¿ Qué es la contaminación ambiental ?

Antiguamente, cuando no existía una industrialización tan expandida y no había tantas personas en el planeta, el medio ambiente no era tan respetado por las leyes como en la actualidad. Esto era debido a que existían una cantidad de recursos naturales que parecía no tener límite pero a lo largo de los años estos recursos se han ido mermando y la acción del hombre ha dejado mella en el medio ambiente. Tras la revolución tecnológica e industrial y el aumento de la población las reservas medioambientales se han convertido en un bien jurídico clave.

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

En la actualidad, ha aumentado la preocupación por el medio ambiente debido a factores como la contaminación de las aguas por los vertidos de grandes urbanizaciones e industrias o la contaminación emitida por las centrales eléctrica y nucleares. El ejemplo más destacado que podemos encontrar es el desastre nuclear de Chernobyl que supuso la muerte de miles personas y una catástrofe medioambiental. Entre otros de los factores que han supuesto este cambio de paradigma podemos encontrar la contaminación de los vehículos que ha impulsado la creación de coches eléctricos e híbridos y la contaminación del mar a causa de la basura, el plástico y las pérdidas de petróleo de los grandes barcos e instalaciones petroleras.

Este tipo de desastres afecta directamente a los seres humanos y a los animales provocándoles enfermedades y en muchos casos su extinción. Este deterioro sin precedentes ha motivado a distintos países a establecer en su código penal los delitos contra el medio ambiente con el fin de limitar este impacto en el medioambiente. Esta nueva inclusión ha agravado las penas que antiguamente solo se consideraban delitos con penas administrativas.

DELITOS CONTRA EL MEDIOAMBIENTE

Se comprobó que la regulación administrativa era insuficiente, ya que muchas empresas multimillonarias eran multadas por cierto tipo de acciones contaminantes y seguían cometiendo el mismo delito sin ningún pudor, ya que, en muchos casos, las ganancias compensan las pérdidas por la sanción administrativa.

Debido a este hecho, fue necesario proteger ciertas zonas naturales, dado su valor ecológico y el de las especies naturales que allí vivían. Esta regulación a su vez se ve respaldada en la Constitución Española en su artículo 45.1 que determina que “todos los ciudadanos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo” y concretamente en ese mismo artículo se establece que pueden establecerse sanciones de carácter penal para quienes comprometan con sus acciones este derecho.

A pesar de estos hechos, sigue habiendo una dependencia del Código penal respecto al administrativo en materia de delitos medioambientales por lo que, existe la llamada ley en blanco. Este tipo de leyes son aquellas que que contienen la pena pero no consignan íntegramente los elementos específicos del supuesto de hecho, puesto que el legislador se remite a otras disposiciones legales de un rango de carácter inferior como ocurre en este caso con el Derecho Penal y el Administrativo en materia medioambiental.

Esta situación unida a la ausencia de código específico relacionado con los delitos medioambiental ha condicionado el conocimiento de todas las conductas específicas que están prohibidas y este desconocimiento ha llegado incluso a la esfera judicial.

Teniendo en cuenta este paradigma hay que valorar lo que nos dice en el Código Penal el artículo 325: “Será castigado con las penas de prisión de dos a cinco años, multa de ocho a veinticuatro meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a tres años el que, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertidos, radiaciones, extracciones o excavaciones, aterramientos, ruidos, vibraciones, inyecciones o depósitos, en la atmósfera, el suelo, el subsuelo o las aguas terrestres, subterráneas o marítimas, incluido el alta mar, con incidencia incluso en los espacios transfronterizos, así como las captaciones de aguas que puedan perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales. Si el riesgo de grave perjuicio fuese para la salud de las personas, la pena de prisión se impondrá en su mitad superior.”

PERITAJE MEDIOAMBIENTAL

El peritaje medioambiental es un tipo de peritaje con un futuro muy prometedor, ya que a pesar de ser un tipo de peritaje muy nuevo, en los últimos años ha habido una demanda inmensa por parte de numerosas causas judiciales de la labor de este tipo de peritaje.

Debido a este hecho y a la nueva legislación en materia medioambiental, han ido en aumento el número de casos judiciales relacionados con el ámbito de los delitos contra el medio ambiente. Para resolver este tipo de casos es necesaria la ayuda de profesionales expertos en la materia, hablamos de los peritos expertos en materia medioambiental o peritos ambientales.

Gracias a su aportación en el dictamen pericial son capaces de aportar datos e información sobre los hechos acaecidos en una investigación relacionada con delitos medioambientales Los peritos ambientales mediante sus conocimientos científicos sobre este tipo de datos exponen de forma objetiva las consecuencias de los actos realizados por los investigados.

Podemos poner como ejemplo, cierto tipo de casos en los que una empresa multinacional es demandada por realizar un vertido tóxico de forma ilegal y que es responsable de la contaminación del agua de un río. La película “Aguas oscuras” protagonizada por Mark Ruffalo parte de esta premisa.

Si esta situación se diera en la legislación española, el juez necesitaría disponer de toda la información específica relativa al caso. Por ejemplo, qué tipo de sustancias han sido las expulsadas al exterior por la empresa, los permisos que han incumplido y el impacto que este tipo de residuos puede generar en el medio ambiente. Si finalmente, el juez decide que la empresa es culpable, necesitará conocer una estimación del daño causado y que medidas pueden tomarse para restaurar el daño al medio natural, para poder establecer una estimación de la sanción económica.

Debido al carácter científico y específico de este tipo de datos, el juez difícilmente puede estar al tanto de todos ellos, por lo que será necesario contar con la ayuda de un perito ambiental para resolver este tipo de dudas.

CÓMO SE FORMA EL PERITO MEDIOAMBIENTAL

Una vez colegiado como perito ambiental entrarás a formar parte del listado de peritos. Este listado se actualiza cada año y aunque algunas condiciones no son obligatorias, si son fundamentales para formarse como perito ambiental:

  • Será necesario la licenciatura en su caso o ser graduado/a en Ciencias Ambientales por la universidad.

  • Debes estar en situación de alta fiscal para actuar como perito o poder solicitarla en caso de que tus servicios fueran requeridos.

  • Es recomendable que tengas contratado un seguro de responsabilidad profesional y ambiental para estar protegido durante el ejercicio de tu trabajo como Perito Ambiental

  • No debes estar inhabilitado para el ejercicio como perito ambiental judicial, ni estar en situación de incompatibilidad profesional en el ámbito judicial.

  • En el caso de ejercer como perito judicial, debes desempeñar tu oficio respetando siempre los principios generales del Código Deontológico del Ambientólogo

CÓMO elaborar un dictamen pericial medioambiental

El dictamen pericial medioambiental es un documento elaborado por un perito ambiental cuya función es la de permitir al juez y a el resto de partes en un juicio entender la información técnica, relativa a un caso judicial relacionado con algún posible delito medioambiental, de forma clara y concisa. Este tipo de dictamen pericial expone de forma muy precisa y objetiva los hechos y concluye la relación entre estos y la actuación de él o los investigados.

Uno de los factores más importantes en este tipo de documentos es que deben gozar de una redacción muy rigurosa, clara y entendible, de forma que, estén destinadas a personas que no son especialistas en cuestiones del ámbito medioambiental.

Este dictamen debe exponer toda la información clave e influyente en el caso y evitar aquellos detalles superfluos, así como, cierto tipo de palabras y expresiones técnicas que dificulten su comprensión. Podemos concluir así, que el objetivo fundamental de este documento pericial es exponer la información de forma objetiva, contrastada y comprensible para el juez.

El dictamen pericial ambiental puede servir, por otra parte, para facilitar el desarrollo del trabajo de los abogados en áreas más técnicas y como una herramienta más en el juicio. Este tipo de documentos constituyen una prueba oficial, que se presenta en el juicio, y que junto al resto de pruebas determina el veredicto del juzgado.

La estructura del dictamen pericial ambiental no está establecida ni regulada por ley. Debido a este hecho, existe cierta libertad por parte del perito a la hora de presentar un correcto dictamen pericial. Sin embargo, existen ciertas pautas que deben respetarse para respetar la profesionalidad pertinente para con un tribunal. Entre este tipo de pautas podemos destacar:

  • El informe pericial debe estar basado en hechos objetivos y debe respetar una ética propia del código deontológico del ambientólogo.

  • Debe estar escrito con un lenguaje conciso, claro y exacto, a fin de evitar posibles malinterpretaciones por parte del juzgado.

  • El contenido del dictamen pericial debe seguir una estructura lógica y un orden cronológico según se traten los hechos relativos a la investigación.

  • Deben evitarse el uso de párrafos excesivamente largos y el uso de cierto tipo de tecnicismos para favorecer la comprensión del texto.

  • Finalmente debemos tener en cuenta la numeración de las páginas, la inclusión de la identidad del solicitante del dictamen pericial, la firma e identidad del perito ambiental, el fin último del dictamen pericial, las pruebas obtenidas y las conclusiones que a partir de ellas se extraen.

Rating 4.5/5(5 valoraciones, para valorar debe estar registrado)