¿ Cómo realizar la tasación de un vehículo ?

CÓMO REALIZAR LA TASACIÓN DE UN VEHÍCULO

Cuando queremos valorar cualquier tipo de propiedad debemos tener muy en cuenta la variabilidad del mercado que depende directamente de la ley de oferta y demanda. En la mayoría de casos el comprador tenderá a cuestionar la objetividad del vendedor y viceversa. Normalmente, el comprador valorará el producto por debajo de su valor real y el vendedor intentará que sea por encima.

Las compañías de seguros acostumbran a trabajar con las tablas GANVAM. Este tipo de tablas se basan en valores estadísticos y sirven para determinar los precios usados como referencia para valorar los vehículos. No obstante, existen casos en los que este tipo de herramientas no son válidas a la hora de tasar vehículos ya que, no existen muestras coherentes. En estos casos será necesaria la tasación por parte de un experto.

Es importante a la hora de realizar una tasación de un vehículo consultar la tabla oficial de tasación de vehículos que publica en el BOE cada año el Ministerio de Economía y Hacienda. En esta tabla aparecen todos los modelos de vehículos que existen en el mercado y sus versiones anteriores. Partiendo de esta tabla podemos consultar su antigüedad para así poder valorarlo adecuadamente.

A pesar de este hecho, hay que tener en cuenta que podemos encontrarnos con dos vehículos del mismo modelo y año pero que no se encuentren en el mismo estado, por lo que su valor variará considerablemente.

Factores de que depende el valor de un coche

Podemos encontrarnos múltiples factores que varían desde el kilometraje hasta el año de matriculación. Este tipo de factores nos permiten tasar un vehículo de forma precisa y aproximarnos de la forma más objetiva posible a su valor real. Entre los más importante destacan:

  • Antigüedad. La antigüedad de un vehículo puede determinar sensiblemente su valor. Un vehículo puede tener un aspecto muy cuidado y haber recurrido apenas unos miles de kilómetros pero si el tiempo que ha transcurrido desde su matriculación es muy elevado, este hecho puede convertirse en un factor determinante a la hora de calcular su valor económico.

  • Kilometraje: El número de kilómetros que haya recorrido un vehículo determina notablemente su valor. Siempre hay que tener en cuenta si estamos ante un motor diesel o gasolina pero debemos estar muy atentos a la hora de comprobar el cuentakilómetros de un vehículo ya que, puede haber sido manipulado.

  • Aspecto exterior. Es muy importante el estado en el que se encuentre el coche. Si el exterior está dañado o requiere algún tipo de reparación supondrá un gasto extra que será determinante a la hora de tasar el vehículo y establecer un precio.

  • Daños internos. Pueden existir piezas mecánicas que hayan sido dañadas y necesitan ser sustituidas. Este factor es el más importante ya que, afectará directamente al funcionamiento del vehículo y condicionarán su valor económico. Es importante solicitar los servicios de un especialista si detectamos alguna anormalidad porque podemos encontrarnos con un caso de vicios ocultos en el vehículo.

Problemas frecuentes en la tasación de vehículos

La tasación de vehículos es una tarea realmente difícil y a pesar de que como perito experto en tasación de coches contemos con los conocimientos necesarios para elaborar este tipo de pericial con éxito, es importante conocer ciertos factores que pueden complicar nuestra tasación.

Ante todo, es importante poner sobre la mesa todos aquellos datos relacionados directamente con el vehículo como el modelo, la marca, el kilometraje, la antigüedad, el estado, los extras que posee el vehículo, etc. Una vez recopilada esta gran cantidad de información podremos ir valorando el coste económico que tendrá el vehículo en el mercado hasta alcanzar una cifra definitiva. Como acabamos de ver, son muchos los factores que pueden influir a la hora de tasar un vehículo, por lo que, debemos señalar los más importantes a fin de evitar que puedan existir ciertos detalles olvidados en nuestro informe pericial.

  • Cuestiones relacionadas con el origen del vehículo. A simple vista, estas pautas pueden llegar a parecer obvias pero detalles como el modelo, la marca, la versión, el tipo de motor y mecánica del vehículo y su año de matriculación son clave a la hora de realizar nuestro informe pericial. Conocer la marca es muy sencillo pero debemos tener en cuenta el modelo exacto que vamos a tasar así como el tipo de mecánica que posee, de que motor se trata y el año en que fue matriculado el vehículo. Una vez señalados estos datos podremos profundizar de forma más exacta para establecer el precio del vehículo.

  • Posibles desperfectos en el interior o exterior del vehículo. Otro de los factores que influyen considerablemente en el valor de un vehículo es su estado interior y exterior. Es muy importante realizar un análisis del exterior del vehículo comprobando posibles arañazos, defectos en la pintura o ausencia de ciertos elementos que comprometan la estética del vehículo. También es importante cuidar la limpieza del vehículo antes de realizar su tasación y comprobar que no haya ningún daño dentro del interior.

  • El kilometraje del vehículo. Como hemos comentado con anterioridad, el kilometraje del vehículo puede comprometer el valor de este y es uno de los factores más importantes a la hora de tasar un vehículo. A pesar de la dificultad de demostrar este hecho, es importante en la medida de lo posible especificar si la mayoría de kilómetros se han realizado por vías urbanas o no, ya que puede determinar una variación considerable en el valor económico del vehículo.

  • El lugar donde se deja el coche cuando no se está utilizando. El paso del tiempo y la condición climática puede afectar sustancialmente a los vehículos que son aparcados en la calle respecto a los que son guardados en algún tipo de garaje. En ciertas zonas calurosas, el sol puede afectar a la pintura y los faros provocando que se deterioren más rápidamente.

  • Coches con extras y equipamiento opcional vs equipamiento de serie. Es un factor que goza de una gran relevancia a la hora de realizar una tasación de un vehículo. Si el vehículo cuenta con cierto equipamiento extra debe tenerse muy en cuenta, ya que todos estos elementos pueden condicionar el valor del vehículo positivamente.

REQUISITOS PARA SER PERITO TASADOR DE VEHÍCULOS

Partiendo de la legislación española, nos encontramos con que un perito, según recoge la Ley de Enjuiciamiento Civil, debe ser una persona certificada o reconocida en su profesión por lo que será necesario que posea un título relacionado con el área a peritar. Además de esto, es bastante relevante que el perito cuente con experiencia en el ámbito objeto de peritaje.

Cuando hablamos del perito tasador de vehículos debemos realizar una distinción ya que no encontramos una formación propia y reglada en este caso. No existe en nuestro país una carrera universitaria que permita a un profesional graduarse como experto en automovilística. No obstante, sí existen ciertos cursos clave que aportan los conocimiento necesarios para formarse como perito tasador de vehículos.

Además de estos curso también es relevante que muchos de los peritos tasadores de vehículos cuentan con el Grado superior en Técnico de Automoción o mecánica. Cualquier profesional que ostente este título será capaz de conocer el funcionamiento de cualquier vehículo y será una herramienta fundamental en la tasación de vehículos a posteriori. Este tipo de estudio, a menudo, cuenta con prácticas en empresas que pueden servir como experiencia básica para iniciar una carrera como perito tasador automovilístico.

Una vez reunidos estos requisitos principales será más fácil poder ejercer como tasador de vehículos a través de dos vías comunes a todo tipo de peritos.

El perito podrá ser contratado por una aseguradora o un particular, es decir, será un perito de parte, o bien, será nombrado por el juzgado tras ser inscrito en la lista y colegiarse. Este último tipo de perito se conoce como perito de oficio.

A pesar de reunir esta formación necesaria el perito tasador debe reunir una serie de habilidades innatas y adquiridas para ejercer su actividad laboral con la mayor perfección posible. Entre las más importantes destacamos:

  • Ser objetivo, neutral y abstenerse de realizar juicios de valor sin fundamento alguno.

  • Dominar fuentes de información extensa que le ayudarán a realizar una tasación documentada y exacta.

  • Ser capaz de adaptarse a las nuevas tecnologías y aprender constantemente mecanismos que le permitan tasar cada vez de forma más exacta.

  • Ser una persona capaz de superar cualquier problema o situación adversa mediante una gran capacidad de análisis.

  • Organizar su trabajo y establecer una metodología correcta que le permita realizar su trabajo de la forma más rápida posible.

  • Ser capaz de interactuar con los demás de forma que posea una habilidades sociales superiores.

  • Capacidad para expresarse, tanto de forma oral como escrita, con total corrección idiomática y defender la pericial con propiedad y saber estar.

HONORARIOS perito tasador de vehículos

A la hora de establecer el honorario de este tipo de peritos hay que tener en cuenta la gran cantidad de factores que pueden variar el salario de un perito, como por ejemplo, si trabajan por cuenta ajena o no, su jornada de trabajo, su experiencia y antigüedad en el sector, e incluso, los complementos o dietas que el perito consuma mientras realiza su informe.

Además de estos factores, el perito suele incluir todos aquellos gastos que han aparecido mientras realizaba su labor pericial como los desplazamientos al realizar el peritaje o al reunirse con el cliente cuando este lo requiera y el tiempo y materiales que ha necesitado el perito para realizar el informe de forma que garantice su calidad. Volviendo al caso del perito tasador de vehículos, hay que definir si cuentan con la formación en algún grado superior relacionado con este ámbito o han realizado los cursos correspondientes para ejercer este tipo de tasación. Si este es el caso, para aquellos peritos que trabajen por cuenta ajena el sueldo variará notablemente, mientras que en el caso de los que trabajen para empresas o aseguradoras nos encontramos con un baremo que va desde los 1500 euros brutos hasta los 2000 euros brutos mensuales.

En el caso de ser trabajadores autónomos, el precio por tasación puede variar según el caso, estando en la horquilla 150€ - 750€.

Rating 4.8/5(3 valoraciones, para valorar debe estar registrado)