¿ Qué es tasar obras de arte ?
- QUÉ ES TASAR OBRAS DE ARTE
- QUIÉN TASA LAS OBRAS DE ARTE
- QUIEN NECESITA UNA TASACIÓN ARTÍSTICA
- CÓMO SE VALORA UNA OBRA DE ARTE. LA GUÍA BÁSICA.
La tasación de obras de arte es la herramienta que sirve para definir el valor de cualquier pintura, escultura u obra artística. Es importante a la hora de definir la tasación recordar que no está permitida en España la venta de este tipo de bienes y se considera delito su compraventa. Hay que llevar mucho cuidado con ciertas plataformas pues están consideradas parte del mercado negro.
QUÉ ES TASAR OBRAS DE ARTE
No obstante, si existen cierto tipo de obras que pertenecen a personas o empresas privadas que sí pueden formar parte del patrimonio privado.
Partiendo de esta premisa, no cualquier particular o empresa privada no puede tasar una obra de arte ya que, esto carece de relevancia jurídica, por lo que será necesario que un perito judicial experto en tasación de obras de arte determine el valor de la misma. Deben utilizar sus conocimientos para la valoración de la pieza atendiendo a dos tareas principales. Por un lado, la catalogación de la obra de arte que se realiza mediante el estudio de las características presentes en la pieza y su comparación con otras similares. Por otro lado, tras esta catalogación el perito deberá establecer un precio comparando la obra con otras que se encuentren en venta.
Tasación de arte y Patrimonio Cultural
Cuando hablamos de Patrimonio Cultural podemos referirnos a muchos tipos de bienes, como por ejemplo, esculturas, cuadros, muebles antiguos, etc.
La finalidad de establecer un precio a este tipo de bienes es la de establecer un valor histórico y en algunos casos ayudar a que este sea declarado Bien de Interés Cultural. Cuando se trata de bienes privados su finalidad es simplemente la de establecer un precio. No obstante pueden existir ciertas aplicaciones de la tasación de estas obras, entre las que destacamos las siguientes:
-
En el caso de empresas, puede servirnos para calcular los activos de la empresa, esto puede ayudar a que la empresa pueda pedir préstamos o incluso empeñar los cuadros para pagar a ciertas entidades o al fisco.
-
Hay que tener en cuenta, respecto al ámbito público que el tasador determina el valor con el fin de calcular la importancia histórica de la pieza. Una vez hecho esto, la pieza pasa a ser considerada un Bien de Interés Cultural y según la Ley de Patrimonio Histórico de España está prohibida su venta. En el caso de obras de arte que están codificadas como de ámbito privado, una empresa, por ejemplo, puede solicitar los servicios de un perito tasador de obras de arte con el fin de calcular sus activos y propiedades y poder determinar el valor total de la empresa. Este tipo de activos permiten a la empresa que pueda realizar transacciones por encima de su valor real.
-
Por otro lado, en el caso de los particulares, cualquier persona que posea una obra de arte de un autor famoso puede solicitar los servicios de un perito tasador de obras de arte que le permita conocer el valor de la obra y poder utilizarlo como pago de una deuda o calcular una herencia.
Además de todos estos factores, hay que destacar que este tipo de tasaciones son muy importantes a la hora de asegurar una pieza. Si se posee una obra de arte de gran valor, lo lógico es querer asegurarla. Ante esta tesitura, la mayoría de compañías de seguros exigen un informe por parte de un perito que avale el valor económico aproximado de una obra de arte.
QUIÉN TASA LAS OBRAS DE ARTE
En la actualidad las personas que poseen una colección de arte gozan de un gran prestigio. Cada año aumenta la cantidad de personas que compran obras de arte para exhibirlas o disfrutar de su belleza.
Indagando con más fuerza en esta nos encontramos con una figura crucial: la del perito tasador de obras de arte. Es el encargado de determinar el precio de las obras de arte de cualquier tipo: estatuas, cuadros, figuras de arcilla, etc.
En el caso de los peritos tasadores en obras de arte suelen ser profesionales que generalmente cuentan con formación en Patrimonio Cultural aunque existen numerosos cursos que permiten a los estudiantes realizar informes periciales en este tipo de ámbito. Es importante buscar la formación correcta a la hora de convertirse en perito tasador de obras de arte ya que, este tipo de perito tiene la facultad de tasar obras que van desde el ámbito público al privado, e incluso se solicitan tasaciones por parte de particulares.
Finalmente, debemos señalar que una de las características más importantes del tasador de obras de arte es que no solo es capaz de asignar un valor económico a ciertos tipos de obras, sino que también tiene los conocimientos necesarios para demostrar si una obra es o no auténtica.
QUIEN NECESITA UNA TASACIÓN ARTÍSTICA
Existen muchos tipos de clientes en cualquier ámbito. Cuando hablamos de la tasación de obras de arte no podemos dejar a un lado la cantidad de salidas profesionales del perito experto en tasación artística.
En primer lugar, la tasación de obras de arte está muy desarrollada en el ámbito de las empresas aseguradoras ya que, les permite mayor margen de maniobra a la hora de tasar obras. Es común que las empresas aseguradoras soliciten los servicios de un perito tasador de obras de arte.
Este tipo de peritaje también es útil cuando un museo, empresa o banco necesita calcular su patrimonio para solicitar un aval, o bien, tiene intención de que la obra (en el caso del museo) sea declarada un Bien de Interés Cultural. Además de estos casos, pueden darse el caso de que ocurran ciertas disputas por deudas o herencias y se soliciten los servicios del perito tasador.
Como ya hemos comentado, el perito tasador artístico puede tasar todo tipo de obras como cuadros, esculturas, fotografías, reliquias, etc. pero debemos tener en cuenta que existen ciertos tipos de clientes que serán más frecuentes para el perito tasador artístico. Estos clientes solicitarán tasaciones de los siguientes tipos:
-
Aquellas que sirvan para asegurar obras artísticas.
-
Las que sirven para garantizar la autenticidad de una obra.
-
El peritaje para reclamación de daños, robos o estafas.
-
En casos de deudas o herencias.
-
Asesoramiento en transacciones.
-
En aquellas que se utilicen para saldar deudas fiscales.
Además de este tipo de peritaciones es frecuente la solicitud de servicios en museos, galerías de arte, tiendas de antigüedades o subastas. No obstante, dada su formación, el perito experto en obras de artes podrá trabajar por cuenta propia y ofrecer sus servicios de tasación de obras desde su propio gabinete.
CÓMO SE VALORA UNA OBRA DE ARTE. LA GUÍA BÁSICA.
A la hora de tasar una obra de arte son muchas las dudas que pueden existir, por eso es necesario establecer unas pautas básicas y considerar factores que van desde condicionantes evidentes como el autor hasta pequeños detalles como la época en la que se ponga a la venta. A continuación exponemos en, esta guía básica, los criterios más importantes a la hora de determinar el precio de una obra de arte:
-
El artista. Tanto el artista como su círculo o el taller donde se realiza son importantes a la hora de tasar una obra. Si el artista es famoso, el valor de la obra aumentará sustancialmente. Una obra anónima que puede ser considerada de un gran valor artístico puede ver mermado su valor económico al no conocerse el autor. En el caso de que nos encontremos ante una obra firmada por un autor, esta firma debe ser verificada por el perito tasador mediante la observación de detalles, tales como, las marcas del autor, la autenticidad de la firma, el uso de utensilios propios de la época, etc.
-
La procedencia. Es determinante para el valor de la obra si ha sido expuesta en museos, si es desconocida o si está catalogada. La procedencia nos ayuda a calcular de forma más exacta el valor de la obra de arte.
-
El tamaño. Dejando a un lado otros factores, generalmente, una pieza de mayor tamaño, en igualdad de condiciones, tendrá una mayor cotización que otra pieza de menor tamaño.
-
La calidad de la obra. Es uno de los factores más importantes. Si se trata de una obra maestra realizada por genio artístico su valor será claramente mayor que en el caso de un pintor no profesional u ordinario y se podrá evidenciar a simple vista.
-
La conservación o el estado en el que se encuentre la pieza. Otro de los factores más importante a la hora de realizar una tasación de este tipo de bienes es su estado. Si la pieza se encuentra deteriorada o dañada puede restaurarse pero siempre debemos intentar confiar en profesionales que no manchen la intervención de la obra y solo sirva para reparar los daños ocasionados por el paso del tiempo. Se han dado muchos casos en los que tras intentar restaurar una obra esta ha menguado su valor por una negligencia del restaurador. Uno de los casos más conocidos fue el intento de restauración del Ecce Homo de Elías García Martínez, un fresco del siglo XIX que fue destrozado por una mujer del pueblo donde se encontraba la pintura al intentar restaurarla.
-
La técnica. Distintas técnicas tienen mayor valor que otras. Por ejemplo, en el caso de la pintura, los óleos suelen tener un valor mayor que las acuarelas, aguadas o dibujos a lápiz.
-
La antigüedad. En la mayoría de casos ocurre que una pieza por ser datada en una fecha más lejana tiene un valor mayor. Al igual que ocurre con el resto de factores, puede existir una obra más antigua de un mismo autor que debido a otras características presentes en ella sea menos valiosa. A la hora de valorar una pieza artística hay que tener en cuenta todas estas características como un conjunto y es muy importante que el perito tasador artístico entienda esta dinámica.
-
Las modas. Puede darse el caso que en cierto momento de la historia una obra goce de mayor valor que otra por el simple hecho de estar de moda. Esto es determinante ya que, pueden comprarse obras de arte a un precio elevadísimo que en unos años pueden llegar a valer prácticamente nada.
-
El valor único de la obra. La escasez de un objeto determina en la mayoría de casos su valor. Si encontramos una obra en perfecto estado que pertenece a un autor muy famoso, pero cuyas obras han sido perdidas o dañadas a lo largo del tiempo, su valor puede llegar a ser incalculable.
