Utilidad de la auditoría de cuentas

En el momento en el que un individuo se lanza a la aventura de fundar una empresa comienza un proceso largo. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el contexto financiero y económico.

Las auditorías de cuentas se realizan para certificar y revisar que las empresas actúan conforme a la legalidad que se aplica a su actividad económica. Los encargados de emitir informes y realizar inspecciones de esta índole son los especialistas en la materia.

El perito económico tiene la experiencia y los conocimientos necesarios para ser el prestador de servicios idóneo en materia de auditorías de cuentas. Estos son profesionales del mundo financiero que han dedicado años a la formación en aspectos como contabilidad, administración de empresas, estadísticas o mercados financieros.

UTILIDAD DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS

La primera pregunta que viene a la mente cuando se mencionan las auditorías de cuenta es: ¿qué son las auditorías? ¿para qué sirve realizar inspecciones contables en las empresas?

El proceso de auditar una compañía tiene por objetivo verificar los estados financieros y las cuentas anuales producidas por las empresa. Es pertinente revisar también toda la documentación relativa a los movimientos económicos que la empresa ha realizada en un periodo de tiempo concreto, generalmente un año.

Podríamos resumir el objeto de la auditoría de cuentas en la intención de constituir una herramienta defensiva de prevención de errores y fraudes y de establecer un juicio experto sobre el estado financiero de las empresas.

Estas revisiones se realizan en base al Código de Comercio que establece el Plan General de Contabilidad. Como resultado de esta actividad se produce un informe pericial que detalla la investigación realizada y las conclusiones del auditor de cuentas. Es decir, muestra si las cuentas que la empresa testifica como reales son fieles a la actividad profesional y al patrimonio con el que cuenta.

TIPOS DE AUDITORÍA

A la hora de realizar una auditoría existen dos formas de realizarla. Puede tratarse una auditoría interna o una externa o auditoría de gestión.

  • Auditorías internas. Consisten en la revisión y verificación del funcionamiento interno de la empresa. Se establece un sistema de control que debe ser contrarrestado para asegurar que se estén cumpliendo todos los procesos y procedimientos económicos con rectitud.

  • Auditorías externas. Se basan en la evaluación de la gestión realizada por los propietarios de la empresa. Está más enfocada a realizar una inspección global de todos los aspectos financieros de una compañía para determinar si objetivos y resultados se complementan.

Los individuos susceptibles de precisar los servicios de un auditor de cuentas son: entidades financieras, socios o inversores de una empresa, empleados de una empresa, el Estado o los acreedores de una empresa.

QUIÉN PUEDE HACER UNA AUDITORÍA

Los responsables de realizar las auditorías de cuentas son los profesionales que se han formado profesionalmente para esta actividad en concreto o los peritos económicos. No obstante, existen unas condiciones y requisitos comunes que deben ser seguidos por quien vaya a realizar la inspección:

  • Ser conocer en profundidad de todo lo relativo a estados financieros y contabilidad.

  • Ser un profesional cualificado e independiente con las capacidades técnicas y el conocimiento necesario.

  • Realizar la auditoría de cuentas conforme lo dicta la normativa vigente de la materia contable.

  • Emisión de un informe pericial que verifique o contradiga las cuentas presentadas oficialmente por la empresa bajo inspección.

Al igual que existe la figura del profesional independiente y autónomo, también existen las sociedades de auditoría. Estos son grupos de profesionales que se unen para formar una empresa experta en la realización de inspecciones de contabilidad.

Esta forma de abordar el entorno laboral de la auditoría de cuentas permite que puedan tener profesionales y expertos especializados en materias concretas y sean más polivalentes a la hora de dar respuesta a una demanda del servicio.

FUNCIONES DEL AUDITOR DE CUENTAS

El trabajo del auditor de cuentas o del perito economista en el ejercicio de esta actividad es de gran relevancia. Existe un alto grado de responsabilidad inherente a la revisión de la contabilidad de una empresa y ello es determinante para el futuro de la misma. Las funciones del auditor tienen carácter profesional, social, económico y legal:

  • Profesional. El inspector de cuentas tiene una actividad laboral concreta y reconocida, por lo que constituye un profesional competente y con las habilidades necesarias para la realización del trabajo.

  • Social. Las auditorías de cuentas tienen gran relevancia social ya que son el indicativo del estado financiero de una empresa. Ello puede afectar gravemente la dirección de la compañía y afectar, en mayor o menor medida, a la sociedad de su entorno.

  • Económico. Pese a la importancia y obligatoriedad de las auditorías de cuentas, este no se trata de un ejercicio altruista. Los profesionales buscan la optimización económica durante la realización de inspecciones y es su forma de ganarse la vida.

  • Legal. Las consecuencias de una auditoría de cuentas desfavorable para la empresa suele concluir en un proceso legal. En el momento en el que la contabilidad presentada y el análisis del perito no coinciden esto es un indicativo de la mala gestión de la empresa o, posiblemente fraude.

SERVICIOS DEL AUDITOR DE CUENTAS

La contabilidad es un ámbito amplio y existen muchas posibilidades de especialización. Teniendo esto en cuenta no es de sorprender que el auditor de cuentas y el perito económico cuentan con múltiples opciones de cara a los servicios que oferta:

  • Auditoría de cuentas

  • Emisión de informes concursales

  • Auditorías de seguridad para protección de datos personales

  • Auditorías en el entorno web

  • Auditorías de revisión de legalidad

  • Auditorías de prevención de riesgos laborales

  • Servicios de asesoramiento jurídico-financiero

  • Auditoría de estados financieros

Cualquiera de estas actuaciones se traduce en la elaboración y emisión de un informe que verifique el estado de la empresa y ponga de relieve los riesgos o incumplimientos detectados por el auditor de cuentas. Para ello, el informe debe:

  • Empezar el informe desde el inicio de la auditoría. Todo el proceso debe estar lo más documentado posible para tener datos contrastables y demostrables.

  • Abogar por la brevedad y simplicidad del documento.

  • Estar debidamente organizado para que sea rápida la visualización e identificación de apartados.

  • Redactar el informe de forma estandarizada para que se agilice el proceso en la medida de lo posible.

  • Evitar el uso de terminología farragosa o extremadamente técnica que sea incomprensible para aquellos que acudan al documento.

  • Abordar con profundidad la finalidad y el alcance de la auditoría de cuentas.

CUÁNDO SE REALIZA UNA AUDITORÍA

El proceso de realizar una auditoría es el siguiente:

  1. Se realiza el encargo de la auditoría de cuentas

  2. El perito empieza con la planificación una vez recibe la documentación de la contabilidad

  3. El perito realiza un control del sistema interno de la empresa

  4. Se ejecuta la auditoría de cuentas teniendo en cuenta los detalles recabados en el paso 3

  5. La auditoría de cuentas puede resultar en conseguir pruebas sustantivas o pruebas de cumplimento

  6. Teniendo todo en cuenta el perito o auditor realiza un informe valorativo del estado financiero de la empresa

El perito economista o el auditor de cuentas que se ha especializado en este entorno laboral puede preguntarse lo siguiente: ¿cuándo van a ser solicitados mis servicios?

La legislación que regula esta actividad económica es la Ley de Sociedades de Capital y establece una serie de requisitos a cumplir para poder evitar el proceso de auditoría. Las empresas que no cumplan con al menos dos requisitos, deben ser inspeccionadas por un experto:

  • Tener un capital activo de 850.000 euros.

  • Que la cifra de negocios sea al menos de 700.000 euros de importe neto.

  • Que el volumen de trabajadores sea igual o superior a 50 empleados.

Del mismo modo, también existen una serie de condicionantes que en caso de cumplir, obligan al empresario a someter su negocio a una auditoría de cuentas:

Todas las entidades financieras, debido a su actividad económica y modelo de negocio.

  • Las sociedades cuyo objeto de trabajo es la realización de obras o servicios públicos, es decir, adscritos al Estado. En esta misma línea también se incluyen las sociedades u organizaciones que reciben subvenciones de un importe superior a 600.000 euros.

  • Los negocios cotizados que emitan obligaciones en oferta pública.

NORMAS QUE EL AUDITOR DEBE CUMPLIR

Dentro del ámbito profesional de la auditoría de cuentas existen distintos organismos reguladores que establecen pautas y protocolos que deben desarrollar los peritos y auditores en el ejercicio de su profesión.

  • Consejo General de Colegios de Economistas de España

  • Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles de España

  • Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

Sin embargo, en la actualidad la responsabilidad de regular la profesión recae sobre el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. El ICAC se compromete a:

  • Control y disciplina de los profesionales que se forman en materia de auditoría de cuentas

  • Realizar las tareas de organismo sancionador

  • Elaboración de normas técnicas de auditoría que sirvan como estándar en las inspecciones

OBLIGACIONES DEL AUDITOR

El auditor de cuentas o perito económico dedicado a esta actividad es un profesional competente y con habilidades para trabajar con información privilegiada y delicada. Para avalar la seguridad de este trámite, el perito debe estar en posesión de un seguro de responsabilidad civil que asegure la integridad de la empresa peritada.

Del mismo modo, existen una serie de normas dictadas por organismos nacionales que obligan al profesional a seguir unos principios y metodología determinados.

  • Principio de independencia en el ejercicio profesional. La independencia del profesional asegura la objetividad durante la realización de la auditoría de cuentas. Para ello es necesario que el responsable de realizar la inspección no tenga relaciones personales o intereses propios en las compañías sobre las que perita.

  • Principio de responsabilidad. Los auditores o peritos económicos tienen un compromiso profesional que deben asumir en caso de cometer errores. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas tiene capacidad sancionadora para imponer castigos al profesional que se extralimite o se desvíe de sus obligaciones como auditor.

  • Principio de confidencialidad. Toda la documentación a la que el profesional tenga acceso está adherida a los principios establecidos en el secreto profesional. Ningún dato irrelevante al motivo de la inspección puede ser revelado. Si un profesional difunde algún datos sobre el ejercicio de la actividad económica de la empresa sin este presentarse como relevante o para una finalidad distinta a la de la auditoría, puede ser sometido al régimen sancionador.

  • Deber de custodia de documentos. Por ley, los auditores de cuentas deben conservar durante al menos 5 años toda la documentación que haya sido realizada en cada una de las auditorías de cuentas.

El plazo marcado bajo normativa de presentación del informe pericial económica es de un mes, hábil desde la recepción de las cuentas anuales de la empresa. Es imprescindible, del mismo modo, que dicho documento incluya:

  • Las observaciones deducidas por el auditor sobre infracciones de las normas legales a la hora de realizar la contabilidad.

  • Las observaciones que hayan alertado al auditor sobre un riesgo potencial para la empresa para la que está realizando la inspección de cuentas.

Rating 4.9/5(9 valoraciones, para valorar debe estar registrado)