Capacidad testamentaria

La capacidad testamentaria no es otra cosa que la capacidad que tiene un sujeto para poder hacer un testamento y que el mismo sea válido.

El testamento es un documento a través del cual una persona dispone el destino que han de tener sus bienes y derechos después de su fallecimiento. El más habitual es el testamento notarial, que es el realizado directamente ante notario.

Aunque el interesado puede llevar el testamento al notario ya redactado e incluso en un sobre cerrado, para que el fedatario público proceda a registrarlo. Lo más común es que el testador dicte su voluntad al notario y el mismo la recoja en el conocido como testamento abierto, que luego procederá a registrar. De ahí que el testamento abierto otorgado ante notario sea a día de hoy uno de los más utilizados.

Capacidad para testar: ¿quién la tiene?

Para poder otorgar testamento la ley española sólo exige dos requisitos: que el testador sea mayor de 14 años y que tenga capacidad suficiente para entender el acto que va a realizar y para disponer de sus bienes.

Esto implica que no puede hacer testamento una persona incapacitada, precisamente por no estar en pleno uso de sus facultades.

Muchas veces esa incapacidad es sobrevenida, y por eso hay que evitar que personas mayores que tengan algún problema de capacidad puedan hacer testamento. Para ello se puede interponer por ejemplo una demanda de incapacitacion por alzheimer.

¿Necesitas un perito psiquiatrico profesional?

Solicitar información.

Incapacitar a aquellas personas que por un motivo u otro no están en pleno uso de sus facultades mentales es un proceso que puede ahorrar muchos problemas a la larga. No se trata de dejarles sin derechos, sino de designar a un tutor que será el que se encargue de velar en todo momento por sus derechos.

Testamento nulo: requisitos

La nulidad de testamento se produce cuando no se cumplen los requisitos exigidos por la ley para que el mismo sea válido. La nulidad del testamento hace que el documento pierda validez en una parte o incluso en todo su contenido, convirtiéndolo así en un acto sin ningún valor y que no se tendrá en cuenta a la hora de repartir los bienes y obligaciones del fallecido.

Lo que determina la nulidad testamento es:

  • Que no sea un acto personal del fallecido, por ejemplo que lo hubiera hecho a través de persona interpuesta.
  • Que sea otorgado por dos o más personas. El testamento mancomunado sólo es legal en el caso de personas con vecindad civil en Aragón, Galicia, Navarra y País Vasco, en el resto de casos es ilegal.
  • Por falta de capacidad del testador.
  • Si no se cumplen los requisitos formales exigidos por la ley para este tipo de documento.
  • En caso de que se haya dictado testamento bajo violencia, fraude o dolo.
  • Si se ha otorgado a favor de persona incierta o no identificada.

Impugnar un testamento

Hay que tener en cuenta que se puede impugnar un testamento hecho ante notario, pero también uno ológrafo.

La demanda impugnacion testamento debe ser presentada por aquella persona interesada en la herencia y que considere que el documento no cumple con todos los requisitos legalmente establecidos para ser considerado válido o bien que el testador no tenía capacidad suficiente para otorgarlo.

Impugnar testamento notarial es hoy en día algo común, especialmente los casos de impugnacion de testamento por desheredación o en el caso de personas que deciden impugnar testamento por demencia senil u otro problema de capacidad del testador.

Proceso judicial para impugnar testamento

Ya hemos visto que se puede impugnar un testamento si no se ajusta a la legalidad o si el testador no estaba en posesión de sus plenas capacidades mentales en el momento de otorgarlo. Ahora vamos a ver como impugnar un testamento paso a paso.

Una vez abierto el testamento si se tienen dudas sobre su legalidad lo mejor es consultar con un especialista en Derecho. El abogado analizará el documento e indicará al cliente si hay algún punto débil en el mismo que permita una impugnación testamento que sea viable.

La demanda se dirige contra todas aquellas personas o entidades que resulten beneficiadas por el testamento.

¿Necesitas un perito psiquiatrico profesional?

Solicitar información.

El proceso será más o menos sencillo en función de la razón de invalidez del testamento alegada. Puede ser relativamente sencillo demostrar que un testamento no cumple con los requisitos de forma establecidos por la ley. Sin embargo, demostrar que un persona fallecida no estaba en sus cabales en el momento de hacer testamento puede resultar mucho más complicado.

Por eso, cada parte deberá aportar al proceso de impugnación de testamento las pruebas que considere que hacen valer su pretensión.

En el caso de pretender demostrar la incapacidad del testador se pueden presentar informes médicos o incluso testimonios de especialistas que hubieran tratado con el testador, como los profesionales contratados para su cuidado.

Nulidad total o parcial

A la vista de lo alegado por cada una de las partes y de las pruebas presentadas, el juez o tribunal determinará mediante sentencia si el testamento es o no válido y en caso de ser considerado nulo si se trata de una nulidad total o de una parcial.

Como hemos señalado anteriormente, si es una nulidad absoluta el testamento no servirá para nada y se procederá a hacer el reparto de los derechos y obligaciones de igual forma que si se tratará de una herencia intestada. No obstante, si hubiera un testamento anterior al que se ha impugnado, se tendrá en cuenta lo dispuesto en el mismo.

En caso de que la nulidad sea parcial, las partes del testamento declaradas nulas por resolución judicial se tendrán por no puestas. El resto de cláusulas deberán ser respetadas y hacerse el reparto de bienes de conformidad con las mismas.

Por tanto, si se considera que un testamento no respeta la legalidad, ya sea por la forma en que ha sido otorgado o por la capacidad de la persona que lo ha hecho, lo mejor que se puede hacer es recurrir a la justicia para intentar conseguir su nulidad.

Información relacionada

Capacidad testamentaria

La falta de capacidad testamentaria o incumplir los requisitos previstos en la ley son las causas más comunes por las que se lleva a cabo la impugnación de testamento en nuestro país.

Peritos judiciales como Peritos psiquiatras

La función principal y esencial de un perito psiquiátrica es evaluar el estado mental a nivel psiquiátrico de una persona para afrontar un proceso judicial, pero existen otros detalles y funciones que resultan interesantes de conocer

Rating 4.8/5(20 valoraciones, para valorar debe estar registrado)