Importancia de la prueba pericial en los procesos de mediación

La prueba pericial se ha convertido en una de las más importantes dentro de los procesos judiciales, pero su uso se está extendiendo también a los procesos de resolución extrajudicial de conflictos como la mediación.

La mediación es un sistema de resolución de conflictos a través de la negociación entre las partes, que se aplica especialmente en el ámbito civil y mercantil. En este proceso ambas partes negocian los términos que pueden hacerles llegar a un acuerdo y lo hacen con la intervención de un tercero ajeno al proceso, el mediador.

Pero cuidado, el mediador no impone su decisión como ocurre con el juez, sino que se limita a generar un clima de entendimiento propicio para el acuerdo. De modo que, en caso de alcanzarse una solución, la misma será resultado única y exclusivamente de la voluntad de las partes en conflicto.

La prueba pericial de parte puede aportarse en cualquier momento del proceso de mediación. Es más, si las partes no presentan una prueba de este tipo, el mediador puede intentar avenir a las partes a que designen un perito que ayude a dirimir el conflicto.

De las diferentes pruebas periciales que existen, la más usada en los procesos de mediación es la que está relacionada con la determinación de valor económico de un determinado bien.

La prueba pericial en el proceso de mediación también puede ser importante después del acuerdo, ya que las partes pueden decidir que la forma de ejecución de la solución a la que han llegado esté estrechamente vinculada con la cuantificación económica que pueda llevar a cabo un perito o experto.

De esta forma, está claro que la prueba pericial civil y la prueba pericial mercantil pueden tener un gran protagonismo dentro de un proceso de mediación, siendo el instrumento idóneo para que las partes en conflicto vean las cosas con más claridad y se avengan a llegar a una solución que beneficie a todos los implicados y que evite tener que acudir a la vía judicial.

Al no ser una cuestión regulada taxativamente, cabe preguntarse si el propio mediador podría actuar como perito en caso de ser experto en la materia o cuestión a examinar. Sobre este tema, la mayoría de la doctrina se inclina a pensar que no es posible tal dualidad.

Tanto el perito como el medidador son sujetos ajenos al conflicto, pero la intervención del mediador como perito puede dar lugar a una cierta subjetividad en el informe, algo que en todo caso no es admisible cuando se trata de la prueba pericial.

La intervención del perito en el proceso de mediación no es exactamente igual que cuando se trata de una prueba pericial judicial. Mediante su intervención en la mediación, el perito está en un contacto mucho más directo con las partes en conflicto y en algunas ocasiones tendrá que recurrir a su carácter conciliador para conseguir que las personas enfrentadas se pongan de acuerdo en relación a los aspectos relacionados con el desarrollo de la prueba pericial.

Dictamen judicial

Lo más complicado a la hora de elaborar un dictamen judicial por parte de un perito judicial no es el contenido en sí mismo, sino plasmar el mismo por ......

Asociacion de peritos judiciales

Los peritos judiciales tienen una importante labor en la rama legal y del Derecho gracias a su función en los diferentes procesos judiciales que se lleva ...

Gabinete Pericial

Gabinete Pericial. Cuando se requiere de un informe pericial lo más importante es contratar a profesionales de solvencia contrastada, para ello la mejor ....

Informe pericial

Los informes periciales pueden llegar a ser la prueba concluyente en cualquier proceso judicial que se siga. En muchas ocasiones cuando existen dudas al ....

Informes médicos de un perito médico

Disponer de informes médicos que demuestren lesiones, enfermedades o trastornos de cualquier tipo puede resultar determinante llegado el momento de tener ...

Peritos

Peritos Judiciales, peritos médicos y negligencias médicas, etc.. Es por eso que se recurre a los peritos profesionales, dichos profesionales deben tener ...

Rating 4.5/5(1 valoraciones, para valorar debe estar registrado)