Informe cláusula Suelo ¿Que es y como beneficiarse?

La Cláusula Suelo es aquella condición que se establece en un contrato en la que se establece una tasa de interés mínima pagadera en los pagos mensuales de la hipoteca, aplicable aunque la tasa de interés acordada con la institución financiera sea más baja o se haya reducido. Por lo general, la tasa de interés acordada se calcula utilizando el Euribor, que es la tasa de oferta interbancaria en euros, más un porcentaje adicional establecido por la compañía financiera. Este porcentaje puede variar según la institución financiera involucrada.

Por ejemplo, si tu hipoteca establece una tasa de interés de Euribor, + 1% y el Euribor está en 1%, entonces debe pagar un interés de 2%. Sin embargo, si tiene una hipoteca con una cláusula básica del 3%, se calcularía a esa tasa del 3% y no se reduciría al 2%. En última instancia, esta cláusula básica establece la tasa de interés mínima a pagar siempre, sin importar Qué es el Euribor. Esto da como resultado una limitación en la reducción de las cuotas de pago para el cliente cuando se reducen las tasas de interés, lo que les causa un daño económico ya que se ven obligados a pagar más dinero cada mes.

¿Son legales las cláusulas de suelo?

Según los tribunales, la mera inclusión de esta cláusula en los préstamos no es ilegal, lo que sí es ilegal es que se incluya sin informar adecuadamente a los clientes sobre las consecuencias. Por lo tanto, los tribunales han anulado esta cláusula y la consideran inválida. Las instituciones financieras tienen la obligación legal de explicar todas las cláusulas a sus clientes para que comprendan exactamente lo que especifica el acuerdo de préstamo.

¿La cláusula suelo afecta?

Para saber si esta cláusula te afecta, es aconsejable pedirle a un profesional que analice el contrato firmado ya que las palabras cláusula suelo no suelen aparecer en el texto pero se o de manera explícita. Los términos que generalmente aparecen en estos documentos son “tasa de interés mínima”, “limitar la variabilidad”, “limitar la aplicación de la tasa de interés variable”, “la tasa de interés no puede ser inferior a X”, etc. Si no ha visto ninguna reducción en su pagos mensuales desde 2009, entonces esto puede indicar la existencia de esta cláusula en su contrato.

Ventajas de encargar un informe técnico completo a un perito de cláusulas de suelo

Estas ventajas pueden tomar mucha relevancia siempre y cuando el perito economista haga bien su papel. Esto debido que su experiencia será un factor determinante a lo largo del tiempo que tome el peritaje de clausulas de suelo. Este es un tema que no es muy fácil de explicar y por ende hacer un correcto calculo es complicado. No solo basta con saber se impuso una tasa de suelo que llego a ponerse en un contrato de hipoteca con una tasa de interés determinante. Sino que se necesita calcular aquella variación que viene regida por dos aspectos:

  1. Las cuotas pagadas de más.

  2. El importe que se pago de más que están dentro de las amortizaciones del capital.

Para estos dos casos es importante revisar cada uno de los recibos que emite el banco al pagar. A menudo los bancos sacan estas tasas con el fin de que den montos muy bajos casi imperceptibles. Por lo que es necesario que solicitar los servicios de un experto con el fin de poder comprobar si las cantidades pagadas son las correctas o no lo son.

Una vez que el perito logra comprobar que las cantidades que el banco en cuestión ofreció es inferior a la real, te evitas de emprender una acción legal contra el banco. En cambio si el perito comprueba que el cliente le pago de más al banco, allí es cuando la persona puede ir al banco y de forma amistosa llegar a un acuerdo en que el banco reintegre el valor de más pagado o si esta entidad se niega, será entonces que deberán recurrir a un juzgado.

Contar con los servicios de un perito es muy importante ya que este podrá sacar hasta el último calculo en donde se demuestre que hasta un centavo se pago de más y dejar con esto al banco sin duda alguna con el fin de evitar de ir a juicio, ya que si van a juicio sabrán de ante mano que el reclamo que se hará es por el cobro ilegal de la clausula suelo.

Calculo del importe que debe reintegrar el banco

Para conocer el monto del reintegro que el banco debe realizar, es importante que el perito estudie a fondo cada una de las clausulas que une el prestatario con el banco, luego ir ordenando cada una de la información de todas las cuotas pagadas de manera separada, con el fin de saber cuánto se amortizo el capital junto con los intereses que se pagaron verificando con ello la totalidad de las cuotas que se pagaron. Ya que se tiene estos datos, se recalcula el préstamo basado en el toda la información que da el contrato considerando que no existe la clausula de suelo. Con el fin de continuar con el cálculo y una vez finalizado sacar la diferencia que se debe reclamar, que será considerado como un excedente de la amortización de capital pagado junto con el numero de cuotas pagadas.

Cabe destacar que los primeros periodos de pagos, estos no generan un excedente de interés pagado, ya que es una tasa en donde las partes acordaron que se fijaría de manera libre. Es por ello que necesitas de manera urgente contar con expertos en esta materia que te permitan detectar estas anomalías que por lo general los bancos imponen con premeditación y alevosía.

¿Son abusivos los acuerdos firmados por cláusula suelo? El TJUE tiene la última palabra

La regulación española de hipotecas y los derechos de los consumidores que están bajo la Organización de Consumidores y Usuarios está bajo revisión. Sentencias recientes de la Corte Suprema de España y la Corte Europea de Justicia han declarado la naturaleza abusiva de algunas cláusulas de los contratos de préstamos hipotecarios debido a la falta de información y transparencia.

Esta jurisprudencia es importante porque beneficia no solo a los españoles que solicitan una hipoteca, sino también a los ciudadanos extranjeros que desean comprar una segunda casa para que puedan disfrutar de sus vacaciones.

Una de esas cláusulas bajo sospecha es la popularmente llamada cláusula suelo, incluida en el contrato de crédito con intereses variables. Por lo tanto, en condiciones normales, la tasa de interés que el prestatario tiene que pagar dependerá de las fluctuaciones del índice de referencia, por lo que el comprador sufrirá si sube, pero se beneficiará si baja. Esto último es precisamente lo que ha sucedido en los últimos años, donde el Euribor ha caído a niveles cercanos al 0%.

La cláusula suelo altera el comportamiento del préstamo contra el comprador, de modo que si la tasa de interés aumenta, el préstamo se cumple en sus términos: pero si desciende, la cláusula establece un mínimo por debajo del cual la tasa de interés nunca caerá y permanecerá fijo. Por lo tanto, es una cláusula que, en caso de variar, siempre será en detrimento del prestatario.

La Corte Suprema de España ha declarado que las cláusulas que limitan la variación del tipo de interés las cláusulas suelo deben superar un doble filtro de transparencia y comprensión. Esto tiene una serie de consecuencias para el banco, que no solo tiene que informar sobre su contenido, sino que tiene el deber de hacer un esfuerzo para explicar al comprador las consecuencias de la cláusula para su bolsillo en caso de variación de la tasa. Es decir, no es suficiente para que sea legible, pero el banco tiene el deber de asegurarse de que el prestatario comprenda los costos presentes o futuros que puede conllevar.

La responsabilidad de garantizar que el comprador sea plenamente consciente de la cláusula y las consecuencias recae en el prestamista, quien debe demostrar que cumplió con sus deberes de transparencia. Sin embargo, la Corte Suprema va más allá y, en ciertos casos específicos, se presupone la falta de información, por ejemplo, cuando se incluye junto con una cláusula del techo inalcanzable como contraparte aparente, o se oculta bajo una tonelada de datos y operaciones muy complicadas. Para cualquier consumidor.

Con esta interpretación de los tribunales españoles, cualquier comprador, español o extranjero, que tenga una cláusula básica en su hipoteca y crea que ha habido una falta de transparencia, puede reclamar la devolución de las cantidades de dinero que se han pagado en exceso al comienzo del contrato, siempre que todavía esté pagando la hipoteca o dentro de los cuatro años posteriores al vencimiento de la hipoteca. Sin embargo, es necesario un estudio detallado caso por caso si se cumplen los requisitos para reclamar el reembolso del pago o, si es necesario, para reclamar montos adicionales si hay más cláusulas que podrían ser abusivas.

La sentencia del Tribunal Supremo español

El 9 de mayo de 2013, el Tribunal Supremo tomó una de las decisiones más importantes sobre este tema cuando el fallo fue a favor de todos los afectados con hipotecas de diferentes bancos como BBVA, Novagalicia Banco, Cajamar, entre otros. Anulándose la cláusula de base o suelo. Sin embargo, el punto principal fue que en su fallo establecieron la retroactividad desde la fecha de su pronunciamiento. Es decir que solo se reembolsarían los montos sobrecargados pagados desde la fecha de la sentencia final. Justificaron esta decisión al referirse al daño grave que se causaría a la economía española si las instituciones financieras estuvieran obligadas a pagar todos los montos sobrecargados a partir de la fecha de la firma del contrato de préstamo.

La sentencia del Tribunal de la UE

Ahora las víctimas esperan la decisión del Tribunal de la UE sobre la retroactividad de la cancelación de las cláusulas básicas, en cuanto a si el reembolso entraría en vigencia a partir del 9 de mayo de 2013 o desde la fecha de su inicio. El 13 de julio de 2016, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Paolo Mengozzi, ya nos informó en su informe, que los bancos no devolverán todo el dinero pagado en exceso, sino que solo reembolsarán lo que se cobró en exceso. 2013, utilizando el mismo argumento; que pondría en peligro la economía del país si los bancos se veían obligados a devolver todo el dinero.

Normalmente, las decisiones tomadas por el TJUE siguen la línea del dictamen del Abogado General, por lo que podríamos suponer que esto se aplicaría a este tema y, por lo tanto, tenemos una idea de cuánto tiempo atrás podríamos reclamar la pérdida sufrida por el mencionado cláusulas.

Expertos en informes periciales para cláusula suelo en España

Hoy en día existen numerosas agencias en toda España que cuentan con peritos economistas especializados en la elaboración de informes transparentes capaces de defender los intereses de las personas perjudicadas por la aplicación de los bancos de las clausulas suelo, clausulas básicas o mejor conocido como suelo hipotecario emitidas por las entidades bancarias ante un juzgado.

En caso de faltar de transparencia en el contrato de hipoteca de un banco, el prestatario puede acudir y solicitar los servicios de estos letrados con el fin de cortar el carácter abusivo de esta aplicación, como también la manera impositiva de cómo se coloco en el texto del contrato sin explicación transparente al prestatario.

En resumen, esperamos que este articulo te haya servido en conocer más sobre este tipo de clausula que tanto ha afectado a mucha gente y familias en España. Si te encuentras en una situación similar infórmate, ya que puedes contactarnos sin temor alguno, ya que estamos deseosos de conoceros y poderte brindar un servicio de calidad a los mejores precios. Contamos con un nutrido equipo de peritos economistas con amplia experiencia en estos temas.

Información relacionada

Hipotecas subprime La crisis con la que empezó todo

En la actualidad, para nadie es un secreto que los causantes de la gran crisis de la economía fueron la hipoteca subprime o de alto riesgo junto con los fondos de cobertura, los bancos y las compañías de seguros en la década pasada

Impuesto de donaciones ¿Que es? ¿cómo se realiza el trámite?

El impuesto de donaciones, que se conoce también con las siglas ISD (IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES), al igual que el impuesto de sucesiones, es un pago directo que tiene que pagar y realizar la persona que recibe una herencia o una donación en vida

Peritos judiciales como Peritos economistas

Peritos economistas. Cuando entran en juego aspectos económicos, financieros o contables puede entrar en juego la labor de los peritos economistas, pues serán los especialistas encardados de dar respuesta objetiva técnica a distintos aspectos que presenten controversia o divergencia entre dos o más partes

Informe cláusula Suelo ¿Que es y como beneficiarse?

La cláusula Suelo es aquella condición que se establece en un contrato en la que se establece una tasa de interés mínima pagadera en los pagos mensuales de la hipoteca, aplicable aunque la tasa de interés acordada con la institución financiera sea más baja o se haya reducido

Concepto y contenido del informe pericial contable

La prueba pericial es realizada por encargo judicial o por encargo de alguna de las partes en el proceso. Su finalidad es obtener un informe en el que se aporten al juez una serie de razonamientos

Rating 4.9/5(25 valoraciones, para valorar debe estar registrado)