Cuándo reclamar Scania en Cártel de Camiones
Para conseguir el máximo rendimiento económico en el procedimiento de reclamación es de vital importancia tener conocimiento de cuándo es el mejor momento para este proceso..
Los procesos de reclamación son herramientas jurídicas que se ponen al servicio de la ciudadanía para exigir responsabilidades ante abusos de poder o procedimientos delictivos. El ordenamiento jurídico ampara el derecho de los afectados de percibir una retribución por el daño que pueda haber percibido.
Este no es otro que el derecho de reparación, que obliga a los sentenciados por los procedimientos de reclamación a abonar una cuantía en concepto de indemnización por daños y perjuicios.
La obtención de este importe indemnizable viene determinado por la emisión de un dictamen pericial económico realizado de la mano de profesionales del peritaje y defendido por expertos en derecho de competencia.
La suma de las fuerzas del perito economista y el abogado especializado en el cártel de camiones son un garante de éxito, ya que conforman el equipo técnico legal más experimentado y capacitado para construir la mejor defensa jurídica.
El cártel de camiones es una asociación de marcas de fabricantes de automóviles compuesta por DAIMLER, RENAULT VOLVO, IVECO, MAN, DAF y SCANIA. Estos grupos empresariales estuvieron manteniendo relaciones comerciales desde 1997 hasta la disolución del cártel en 2011.
Durante los 14 años que duraron los intercambios de información, las actuaciones promovidas por estos fabricantes de camiones suposo dos infracciones a destacar: la pactación de precios de venta de camiones y el retraso en el calendario de inclusión de nuevas tecnologías de emisiones.
Esto provoca un desequilibrio en el mercado al atentar contra los principios de competencia que salvaguardan la estabilidad y los derechos del consumidor. Por ello, miles de clientes de las marcas de camiones se vieron afectados económicamente frente al incremento pactado de los precios.
Todos los autónomos o las empresas transportistas que adquirieron un camión de más de seis toneladas en el periodo de tiempo citado tienen derecho a iniciar un procedimiento de reclamación para obtener una indemnización. Este proceso precisa de ayuda profesional y dada la existencia de una sentencia firme, solo es preciso la demostración de que el reclamante se ha visto afectado durante las transacciones comerciales realizadas con la marca.
Las inspecciones técnicas realizadas para desmontar el cártel de camiones fueron realizadas por las autoridades competentes de la Comisión Europea. La sentencia emitida al cártel de coches fue dirigida a los seis grupos empresariales (DAIMLER, RENAULT VOLVO, IVECO, MAN, DAF y SCANIA) pero Scania no asumió su participación en los hechos declarados.
Ante la negativa de Scania de asumir la multa del órgano sancionador de la UE de más de 2900 millones de euros, la Comisión Europea se vio obligada a abrir un expediente aparte del ya creado para el cártel de camiones.
La resolución de la sentencia de Scania es emitida el 27 de septiembre de 2017, en base a lo dictado en la** Directiva Comunitaria de Daño. Esta recomendación indica que el periodo de reclamación a Scania debe prolongarse al menos en un plazo de 5 años, lo que pondría **como fecha de prescripción del daño el 27 de septiembre de 2022.
Pero,** ¿qué tiene de particular la sentencia a Scania?** La sanción de más de 800 millones de euros que se impone a Scania también lleva adherida la opción de los afectados por el cártel de camiones de reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
En virtud de lo estipulado en el artículo 73 de la Ley de Competencia, el concepto de responsabilidad solidaria avala la posibilidad de que cualquier afectado puede reclamar a Scania en nombre de cualquiera de las otras marcas integrantes del cártel de camiones.
Para ampliar información sobre este proceso y las características propias de cada procedimiento de reclamación, es aconsejable acudir a los servicios profesionales de peritaje económico y abogacía.
La reclamación a Scania por su integración en el cártel de camiones está avalada ante la existencia de la sentencia firme de la Unión Europea. La reclamación puede ser iniciada por cualquier afectado que quiera una indemnización por el daño y perjuicio provocado.
¿Cuál es la mejor forma para reclamar a Scania? Teniendo en cuenta los aspectos de la reclamación al cártel de camiones, existen una serie de factores que se deben identificar previo inicio del procedimiento jurídico:
El seguimiento de los pasos previamente descritos puede asentar las bases de la preparación de la defensa jurídica. Iniciar el procedimiento de reclamación prestando atención a los aspectos básicos es otra de las formas de asegurar las garantías de éxito.
Los dos puntos más importante en el proceso de reclamación van a ser el estudio de viabilidad y el informe pericial. De características similares, ambos documentos tratan de certificar el grado y alcance de afectación de las acciones ejercidas sobre el mercado del cártel de camiones.
A la hora de reclamar existen diferentes opciones para los damnificados por el cártel de camiones. Generalmente son tres las vías habilitadas para el proceso de reclamación: la vía amistosa, la civil y la demanda colectiva.
Lavía civil no es recomendable en este caso puesto que puede derivar en mucho tiempo y esfuerzos. Además, la capacidad económica de la marca contraria, en este caso Scania, puede obtener un buen equipo técnico legal y el individuo se estaría enfrentando a una gran corporación.
Para aumentar las probabilidades de una sentencia favorable para el reclamante, las dos vías más aconsejables son la vía amistosa y la demanda colectiva. Para propiciar la obtención de la indemnización mediante la vía amistosa, el representante legal del damnificado deberá negociar un acuerdo.
La negociación de la cuantía a indemnizar va a depender del análisis aportado en la pericial económica, ya que es la evidencia probatoria que recoge los aspectos económicos y estadísticos de las transacciones comerciales. En esta vía es clave la participación del abogado ya que va a ser el encargado de realizar los trámites extrajudiciales necesarios, además de construir la defensa jurídica que vaya a conseguir mejor acuerdo.
No obstante, si esa vía no convence, los afectados por el cártel de camiones también pueden optar a la organización de una demanda colectiva. Esta sería una de las claves de la reclamación, ya que las demandas colectivas agrupan a un gran número de afectados.
El volumen y cantidad de afectados dispuestas a reclamar aumenta las probabilidades de obtener una sentencia favorable porque la fuerza de negociación de grupo es muy superior a la del individuo en solitario.
Además, estos procesos suelen estar liderados por un gabinete o equipo técnico legal profesional, lo que evitar quebraderos de cabeza a los reclamantes. Solo será necesaria la aportación de documentación relevante a las transacciones comerciales para ayudar en la construcción de la defensa jurídica a través del informe pericial.
Por último, otro de los beneficios derivados de esta situación es la capacidad de abaratar costes y optimizar el tiempo. Al tratarse de una acción jurídica en conjunto, los costes asociados son muy inferiores a que si se realiza por cauces individuales.
La reclamación a Scania está abierta a todo aquel que se haya visto afectado por el cártel de camiones. La sentencia emitida el 27 de septiembre de 2017 determinaba la capacidad de los damnificados por las actuaciones de esta organización, de reclamar a cualquiera de los participantes en virtud de ejecución del concepto de responsabilidad solidaria.
En base a esta resolución, se ampliaba el plazo de solicitud del procedimiento de reclamación a 5 años, poniendo como fecha de fin el 27 de septiembre de 2022. Por ello, todos los afectados por alguna de las marcas de fabricantes de camiones que participaron en el cártel tienen derecho a exigir una indemnización.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para tener potencial ganador en la reclamación? Para poder aspirar a la obtención de una indemnización, los autónomos transportistas o empresas de transportes reclamantes deben de cumplir los siguientes condiciones:
Además, es conveniente acudir a profesionales técnico legales como los peritos judiciales o los abogados para ampliar la información del proceso. Estos expertos tienen la capacidad de realizar estudios de viabilidad que valoren el potencial de éxito de la reclamación.
La indemnización en el caso del cártel de camiones en general y de Scania en particular viene dada como resultado obvio del inicio del procedimiento de reclamación. La obtención de esta cuantía económica compensatoria es el fin último de la reclamación, ya que se trata de retribuir el daño absorbidopor el reclamante durante la compraventa del camión.
¿Cómo conseguir una indemnización por daños y perjuicios? Para obtener este importe indemnizable es necesario conseguir la victoria de la sentencia o llegar a un acuerdo económico por la vía amistosa con la empresa demandada.
Para aumentar el poder de negociación, es imprescindible la presentación de un informe pericial económico. Este dictamen tiene la capacidad de recoger los aspectos básicos de las relaciones comerciales entre reclamantes y reclamados, por lo que ayuda en la orientación de determinar el grado de afectación.
Las garantías de éxito de la reclamación para la obtención de este fin van a venir dados por la suma de tres fuerzas: el perito judicial, el abogado y el informe pericial económico. Sin el uso de estos recursos va a resultar imposible ganar.
La cuantía a conseguir en la indemnización de Scania no sigue un estándar fijo, al igual que ocurre en los otros procesos de reclamación. No existe una normativa que recopila una tabla de importes estandarizados o rangos de precios a retribuir.
La recepción de la indemnización se va a basar en la estimación y cuantificación del daño plasmada en el dictamen pericial. La importancia de la obtención de esta indemnización, por tanto, va a estar ligada a la investigación pericial económica, a fin de encontrar una cifra acorde al daño y perjuicio percibido.
La cuantía indemnizable será superior en distintos casos. Por ejemplo, aquella empresa de transportes que adquiera su flota al completo de mano de uno de los fabricantes del cártel de camiones, deberá ser compensado por cada uno de los vehículos adquiridos, lo que supondría una indemnización mayor.
En relación a las sentencias favorables ya emitidas, los reclamantes que han conseguido con el informe económico el éxito en la reclamación han llegado a obtener entre un 10 y un 15% del valor inicial del camión peritado.
Los expertos que más pueden beneficiar en la construcción de la defensa jurídica de la reclamación son el abogado especializado en competencia y el perito judicial económico. El conjunto de ambos profesionales va a ser la simbiosis perfecta para conseguir un resultado jurídico favorable.
El trabajo del abogado consiste en ser el representante legal de reclamante. La formación y competencias adquiridas en la carrera de Derecho lo acreditan como especializado en la materia de reclamación y con los recursos precisos para la construcción de una defensa ganadora. Además, en el caso de las vías amistosas u otros procesos, tienen la capacidad de realizar las tramitaciones extrajudiciales precisas.
La experiencia en el campo que pueda tener al abogado también va a ayudar a la agilización y optimización de los procesos. Es preciso que el abogado escogido tenga conocimiento del marco normativo estatal y comunitario de competencia, así como de la cronología de sentencias ya emitidas.
La herramienta más importante para el éxito judicial va a ser el informe económico judicial, emitido por el perito economista. El perito economista es un profesional objetivo y neutral con la capacidad de realizar investigaciones técnicas alrededor de un caso.
El análisis de las contingencias acontecidas durante las transacciones comerciales entre marca y reclamante permite discernir si se han interpuesto sobrecostes en las facturas de compra. La pactación de precios ha sido uno de los hechos punitivos que más ha sido reclamado, puesto que ha afectado a miles de compradores durante un largo periodo de tiempo.
El informe pericial es el documento construido a partir de la investigación económica del perito judicial. Este profesional hace uso de una metodología propia para analizar los aspectos estadísticos y económicos del mercado.
El análisis realizado en la pericial del cártel de camiones se basa en la simulación de las condiciones de mercado en el momento en el que ocurre la transacción comercial bajo sospecha. Los métodos y conocimientos económico del perito le permiten determinar si se ha interpuesto un sobrecoste a causa de la alteración de los principios de competencia.
En caso afirmativo, el profesional debe reflejar en el informe. Es por esta razón que se considera el dictamen económico como una prueba fehaciente de que el reclamante se ha visto económicamente afectado por el cártel de camiones.
El reclamante también tiene un papel activo en el caso del cártel de camiones y la reclamación a Scania. Pese a que el informe pericial económico es elaborado por el perito judicial y que la defensa jurídica es construida por el abogado, el afectado también debe afrontar una serie de responsabilidades.
El éxito de la reclamación radica en la emisión del dictamen económico, pero, ¿cómo se inicia la investigación pericial? Es preciso por parte del afectado, aportar toda la documentación relativa a las transacciones comerciales acontecidas entre la marca reclamada y él mismo.
Esta documentación va a ser el pie necesario para el perito en el comienzo de su análisis de la situación. Los documentos que pueden facilitar el proceso serán todos los relativos a la fecha sobre la que se está reclamando: facturas de compra, contratos de leasing, permisos de circulación…
Los datos importantes a contrastar por el perito son los modelos de camiones de más de seis toneladas, los precios asumidos por los reclamantes, las fechas de las transacciones… Toda esta información se pone en relación y posibilita la emisión de un dictamen fiel a los acontecimientos.
Para conseguir el máximo rendimiento económico en el procedimiento de reclamación es de vital importancia tener conocimiento de cuándo es el mejor momento para este proceso..
El caso de Scania ha modificado tanto los plazos como las condiciones en la reclamación del cártel de camiones. Este artículo surge con el pretexto de obtener más información sobre los beneficios de la sentencia a esta marca.
El informe pericial en el cártel de coches es imprescindible para la victoria judicial. Te contamos los aspectos claves de este tipo de reclamación.
¿Por qué el caso de Scania es diferente? ¿Cuáles son los plazos y la normativa en la reclamación al cártel de coches? Todo esto y mucho más.
© 2014 Peritos judiciales gabinete pericial profesional. All rights reserved.
Posicionado https://www.expertoseo.com
Peritos médicos. , Informes periciales , ¿Qué es un perito judicial? , Pericia médica en el ámbito laboral , ¿Que es una negligencia médica? , Blog Mapa del sitio
Perito Judicial
Calle los Almendros, 1 Churra , Murcia 30110
919 04 20 20