Cuándo reclamar Scania en Cártel de Camiones
Para conseguir el máximo rendimiento económico en el procedimiento de reclamación es de vital importancia tener conocimiento de cuándo es el mejor momento para este proceso..
El caso del cártel de camiones es un caso multitudinario que ha afectado a miles de consumidores del sector de la automoción durante muchos años. Ya fueran transportistas autónomos o empresas con flotas de camiones de más toneladas, cualquier individuo o empresa que adquiriera un camión de estas características puede haberse visto afectada.
La existencia del cártel de camiones atenta contra los principios de competencia en los que se sustenta el mercado. Las actuaciones que se pueden achacar a las prácticas monopolísticas del cártel de coches son la interposición de sobreprecios en las transacciones comerciales y el retraso en la introducción de tecnologías de emisiones.
La promoción de estas actividades provoca que el mercado quede descompensado y disminuyan las condiciones de competencia, lo que afecta negativamente al consumidor ya que se encarecen los productos. La reclamación por daños y perjuicios es la herramienta jurídica a disposición de los afectados por el cártel de camiones.
El objetivo del procedimiento de reclamación al cártel de camiones en general y Scania en particular es la obtención de una indemnización compensatoria. El matiz compensatorio viene dado en virtud del derecho de reparación, que aboga por la restauración económica de daños provocado por el reclamado.
En el caso del cártel de camiones, la restauración económica es la indemnización, que se consigue mediante la reclamación, ya sea por la vía amistosa o a través de una demanda civil o colectiva. Para conseguir las mayores garantías de éxito es recomendable contar con los servicios profesionales de un abogado y un perito economista.
La clave de estos experto jurídico legales es la capacidad de determinar si el reclamante es un afectado por el cártel de camiones y si en consecuencia, tiene derecho a una indemnización. Este proceso se realiza a través de manera más somera durante el estudio de viabilidad y de forma más particular en la emisión del dictamen pericial.
Para obtener una indemnización por la exigencia de responsabilidad a Scania es esencial realizar un estudio de viabilidad que certifique la potencialidad de éxito en la reclamación. El caso de el cártel de camiones es amplio, por lo que no todos los reclamantes pueden haberse visto afectados.
La comprobación de estos hechos se realiza mediante el aporte de documentación relativa a la transacción comercial de adquisición del camión de más de 6 toneladas. El objeto de esta actuación no es otro que el análisis económico a manos de expertos para determinar si hubo una variación de las condiciones óptimas de competencia en el sector.
En caso afirmativo, se procede al inicio de la reclamación con dirección al domicilio social de Scania. Es importante en este punto contactar con personal experto en esta clase de procedimientos, como son el perito judicial y el abogado.
La reclamación a Scania es un asunto que ha ido variando desde que se realizaron las primeras inspecciones técnicas en 2014. En 2017 se sanciona a la marca Scania con más de 800 millones de euros de multa, pero en vez de realizar la sanción en razón del Código Civil, nos acogemos al marco normativo comunitario.
En territorio nacional la prescripción del daño se contempla en el plazo de un año. No obstante, la Directiva de Daños de la Unión Europea permite ampliar esta fecha hasta un máximo de 5 años, por lo que el plazo estaría disponible hasta septiembre de 2022 en teoría.
Pero ahora bien, ¿quién puede reclamar a Scania? Una de las particularidades de la nombrada Directiva es su cláusula de Solidaridad compartida entre los integrantes del cártel de camiones. Esta normativa decide que cualquier afectado, independientemente de la marca, puede reclamar su indemnización a Scania en virtud de la ejecución de esta cláusula de solidaridad.
Los procesos de reclamación tiene por objeto conseguir una indemnización adecuada al daño absorbido a causa de las prácticas del cártel de camiones. En este caso, al igual que en otros procesos reclamables, la cuantía a percibir no es fija y va a depender de muchos factores.
Estos factores son recogidos en la investigación económica pericial para determinar si el reclamante afrontó un sobreprecio en la adquisición del camión de más de seis toneladas. En base al porcentaje de sobrecoste asumido se recibirá un importe más cuantioso o menos, al igual que también va a depender del número de camiones adquiridos.
En términos generales, según lo contemplado en la normativa, la resolución y las sentencias favorables ya emitidas, el porcentaje sobre el precio original del camión que se puede obtener como indemnización ronda del 10 al 15%.
El importe sea de mayor o menor valor va a estar supeditado a dos factores: la emisión del dictamen pericial y la defensa jurídica. La defensa jurídica es la base de la reclamación que construye el abogado como representante legal del afectado.
En ella, se deben exponer tanto los derechos del reclamante como los hechos para demostrar la afectación de la marca reclamada sobre el afectado por el cártel de camiones. Para ello, es necesario el uso del informe pericial económico, ya que aumenta el poder de negociación de este profesional y supone una evidencia probatoria del daño.
El informe pericial económico, también conocido como dictamen económico, es el documento emitido por el perito economista tras la investigación de la documentación relativa a la adquisición de el camión.
La metodología del perito le permite simular las condiciones de mercado que se habrían dado en el momento de la compra venta del camión de más de seis toneladas. Esto favorece la posibilidad de estudiar la imposición de sobrecostes en la factura de compra, lo que serviría como prueba irrefutable del abuso de poder por parte de los fabricantes de camiones.
El informe pericial es lo utilizado en cualquier vía de reclamación, ya sea como prueba durante el litigio de demanda civil o como herramienta de negociación de acuerdos por la vía amistosa. Sin un dictamen económico será imposible la percepción de una indemnización económica.
Para conseguir el máximo rendimiento económico en el procedimiento de reclamación es de vital importancia tener conocimiento de cuándo es el mejor momento para este proceso..
El caso de Scania ha modificado tanto los plazos como las condiciones en la reclamación del cártel de camiones. Este artículo surge con el pretexto de obtener más información sobre los beneficios de la sentencia a esta marca.
El informe pericial en el cártel de coches es imprescindible para la victoria judicial. Te contamos los aspectos claves de este tipo de reclamación.
¿Por qué el caso de Scania es diferente? ¿Cuáles son los plazos y la normativa en la reclamación al cártel de coches? Todo esto y mucho más.
© 2014 Peritos judiciales gabinete pericial profesional. All rights reserved.
Posicionado https://www.expertoseo.com
Peritos médicos. , Informes periciales , ¿Qué es un perito judicial? , Pericia médica en el ámbito laboral , ¿Que es una negligencia médica? , Blog Mapa del sitio
Perito Judicial
Calle los Almendros, 1 Churra , Murcia 30110
919 04 20 20