Cuándo reclamar Scania en Cártel de Camiones
Para conseguir el máximo rendimiento económico en el procedimiento de reclamación es de vital importancia tener conocimiento de cuándo es el mejor momento para este proceso..
¿Cuál es el mejor momento para reclamar a una empresa del cártel de camiones? Esta asociación de fabricantes de camiones fue descubierta a raíz de las investigaciones promovidas por el órgano sancionador de la Unión Europea en 2014.
La multa de más de 2900 millones de euros penaba a los integrantes del cártel de camiones, entre los que se encontraban marcas de renombre como DAF, MAN, DAIMLER, IVECO, SCANIA, VOLVO, RENAULT…
La organización contraria a los principios de competencia de mercado estuvo en contacto Durante los desde 1997 hasta su disolución en 2011. flujos de interacción entre los fabricantes de vehículos, se realizaron actuaciones delictivas como el pacto de precios o el retraso de innovaciones en las tecnologías de emisión.
Esta serie de hechos provoca desequilibrio en el mercado, que debe proporcionar las herramientas para que las transacciones comerciales sean justas entre clientes y proveedores. La existencia de un cártel de camiones afecta negativamente tanto a los consumidores, víctimas de sobreprecio, como al resto de competidores que no pueden hacer frente a la competencia.
Las multas fueron impuestas a todos los integrantes del cártel de camiones. Sin embargo, el caso de la marca Scania varía porque no fue sancionado hasta septiembre de 2017. Las razones principales fue la negativa de la empresa a ser componente de la asociación ilegal de fabricantes de camiones.
La resolución dictada el 27 de septiembre de 2017, únicamente dirigida a Scania, dicta la prescripción de las acciones en un plazo de 5 años. Esto también afecta al resto de fabricantes, ya que se acogen al programa de responsabilidad solidaria que facilita la reclamación a cualquier integrante del cártel de camiones.
Las acciones bajo las que se penaba la participación de los integrantes del cártel de coches se basan en el pacto y fijación de los precios de venta de los camiones. Esta actividad se denomina sobrecoste y provoca que los clientes asuman un importe superior al que harían en unas condiciones de competencia normales. Sumado a ello, está el hecho de modificar a voluntad el calendario y la repercusión de los costes para la introducción de tecnologías de emisiones de los camiones.
El proceso de reclamación de Scania está abierto a todos aquellos que se hayan visto afectados por el cártel de camiones. Los clientes de los fabricantes de vehículos integrantes de dicha asociación que adquirieron un camión de más de 6 toneladas durante el periodo de actividad del cártel, son susceptibles de reclamar.
Cada proceso de reclamación es diferente, ya que atiende a las particularidades de cada cliente. Sin embargo, es de vital importancia para reclamar a Scania por el cártel de camiones que el reclamante cumpla alguno de los siguientes requisitos:
1. Que la fecha de la transacción comercial sujeta a reclamación se ubique entre 1997 y 2011
2. La adquisición de un camión o los periodos de leasing
3. Que el informe pericial económico muestre el sobreprecio interpuesto, así como en qué nivel ha sido afectado.
4. Particulares y empresas de transporte son posibles reclamantes
La reclamación al cártel de camiones se puede dar por tres vías diferentes: la demanda colectiva, la vía amistosa o la demanda civil. En un caso multitudinario como es este proceso legal, es más beneficioso para el reclamante optar por las dos primeras vías.
La reclamación como parte de una demanda colectiva beneficia al afectado, ya que es un equipo técnico especializado el que se encarga de liderar el proceso y negociar con los abogados de la defensa.
Al tratarse de una reclamación conjunta en la que participan más afectados, los costes asociados al procedimiento judicial también se reducen. El abaratamiento de los servicios judiciales pone a la disposición de más afectados la posibilidad de reclamar.
Del mismo modo, tratar de solucionar por la vía amistosa puede ser beneficioso para el afectado, ya que solo deberá presentar el informe pericial que acredite la cuantificación de los daños.
Para aquellos que no estén familiarizados con este proceso, es recomendable acudir a un perito judicial economista o a un abogado experto en competencia para asesoría jurídica. Estos especialistas tienen la capacidad de realizar un estudio de viabilidad que estudie la documentación relativa a la transacción comercial de adquisición del camión y en base a ella, determinar si el reclamante se ha visto afectado por el cártel de camiones.
El abogado será el representante legal del reclamante durante el proceso de reclamación. Además, tiene la competencia y capacidad de proceder a realizar las tramitaciones extrajudiciales necesarias. Es el profesional que pone en valor la emisión del dictamen económico pericial, puesto que es la evidencia probatoria con más validez para la consecución de una indemnización adecuada.
El perito judicial es una figura neutral que tiene conocimientos especializados sobre un ámbito, el económico en el caso del cártel de camiones. Su función no es otra que la realización de una investigación de índole económica y estadística para determinar si la fijación de precios y existencia del cártel ha afectado al reclamante.
La investigación pericial debe plasmarse en la emisión de un informe o dictamen pericial económico. Este documento es la prueba más importante en el proceso de reclamación, ya que se encarga de realizar la cuantificación del daño.
La metodología pericial utilizada en la cuantificación del daño permite establecer una simulación de las condiciones de mercado en el momento de adquisición del camión por parte del afectado reclamante. El análisis de las contingencias y de la documentación relativa a las transacciones comerciales, va a permitir al perito discernir si el reclamante asumió un sobrecoste en la factura de compra.
Para conseguir el máximo rendimiento económico en el procedimiento de reclamación es de vital importancia tener conocimiento de cuándo es el mejor momento para este proceso..
El caso de Scania ha modificado tanto los plazos como las condiciones en la reclamación del cártel de camiones. Este artículo surge con el pretexto de obtener más información sobre los beneficios de la sentencia a esta marca.
El informe pericial en el cártel de coches es imprescindible para la victoria judicial. Te contamos los aspectos claves de este tipo de reclamación.
¿Por qué el caso de Scania es diferente? ¿Cuáles son los plazos y la normativa en la reclamación al cártel de coches? Todo esto y mucho más.
© 2014 Peritos judiciales gabinete pericial profesional. All rights reserved.
Posicionado https://www.expertoseo.com
Peritos médicos. , Informes periciales , ¿Qué es un perito judicial? , Pericia médica en el ámbito laboral , ¿Que es una negligencia médica? , Blog Mapa del sitio
Perito Judicial
Calle los Almendros, 1 Churra , Murcia 30110
919 04 20 20