Certificado de actividades de tacógrafo digital
El certificado de actividades es el documento que ayuda a acreditar el registro del tacógrafo digital ante la imposibilidad de acceder a los datos en el momento de la inspección.
Los peritos judiciales son expertos cuya materia de especialización se encuentra restringida a una materia. De este modo, existen peritos de tantas profesiones como estas existen, ya que son los más familiarizados con el ámbito del peritaje.
Los peritos judiciales, además deben de tener formación específica en los procedimientos jurídicos, ya que el desempeño de su labor va a ser determinante para el rumbo final de una sentencia. Esto se hace a raíz de un análisis realizado por el perito judicial sobre el objeto de la pericia. Este dictamen tiene gran valor, ya que se acredita la información reflejada por la experiencia y conocimientos del perito ejecutor.
En el caso del Tacógrafo Digital no puede ser menos, por lo que se necesita a un individuo conocedor de lo que significa este dispositivo y de las particularidades que tiene. El perito en Tacógrafo Digital es la figura más preparada para realizar estudios, investigaciones o análisis de cualquier situación que tenga que ver con el funcionamiento de esta máquina.
La forma de acceder a un perito de esta índole es igual que la habitual. Puede ser contratado por parte del cliente o el abogado del cliente para la redacción imparcial del informe o bien puede ser solicitado un perito judicial de oficio, a cargo del juzgado donde se haya inscrito en la lista de profesionales.
Para ser perito en Tacógrafo Digital se precisan de dos requisitos básicos. Por un lado, se debe de tener experiencia acreditada en el transporte de mercancías y por tanto, en el uso del tacógrafo. Estos dispositivos tienen un lenguaje y sistema propio, por lo que para la interpretación de los datos se precisa que el analista esté familiarizado y lo haya utilizado con anterioridad.
Por otro lado, la labor pericial precisa de dotes comunicativas, tanto escritas como orales, así como la capacidad y formación necesaria para la redacción y defensa del informe pericial. Esto se puede realizar mediante un curso de peritaje que habilite al profesional como perito judicial en Tacógrafo Digital. Generalmente cualquier individuo con interés y que previamente haya ejercido como transportista, así como usado el dispositivo, tiene la capacidad de convertirse en el perito judicial.
El hecho de que haya sido este profesional el encargado de realizar las investigaciones relativas a los peritajes da mucha confianza, ya que sabemos que tiene razones y conocimientos para detectar posibles fallos en el funcionamiento de la máquina o alteraciones voluntarias en los datos del tacógrafo.
Pese a que ya conozcamos la naturaleza de la figura profesional del perito, aún quedan muchas incógnitas a resolver. ¿Cuál es la utilidad del perito del Tacógrafo Digital? ¿En qué situaciones puede ser práctica la contratación de este profesional?
Al igual que el resto de peritos judiciales, los informes creados por este individuo contienen un** gran valor jurídico, lo que puede poner de relieve su necesidad ante un procedimiento o proceso judicial. En el momento en el que el contratante o la empresa desee emprender actuaciones o acciones legales, una de las primeras personas con las que debe contactar es el perito para la redacción de un estudio de viabilidad.
Este documento va a permitir determinar la factibilidad de la demanda o acción legal, ya que va a medir las posibilidades de éxito del demandante. Podríamos determinar que uno de los factores adheridos a la figura del perito judicial es el de la agilización de los trámites.
Pero, ¿en qué situaciones exactas vamos a necesitar de las habilidades periciales en Tacógrafo Digital? La interpretación de la descarga de datos almacenados en este dispositivo puede ser de ayuda para las siguientes situaciones:
El tacógrafo permite el almacenamiento de todo tipo de información, por lo que ante una denuncia por impago, el demandante puede hacer uso de estos datos para construir una defensa jurídica fuerte. Además, en el caso contrario, una empresa puede alegar y aportar esta información como defensa ante acusaciones de impago. Toda la documentación va a estar reflejada en el ticket del tacógrafo digital.
La manipulación de los dispositivos digitales no ha tardado mucho tiempo en llegar al tacógrafo. Antiguamente las formas de falseamiento o de emprender prácticas fraudulentas estaban ligados al tacógrafo analógico pero en la actualidad, teniendo un sistema digital, los hackers pueden piratear la tarjeta del tacógrafo. No obstante, esto no es tarea sencilla ya que los sistemas de seguridad son sofisticados y en constante evolución. No es difícil detectar un intento de hackeo o pirateo.
Como hemos relatado con anterioridad, este dispositivo tiene la capacidad de almacenar mucha información, prácticamente cualquier pieza informativa que haya tenido relevancia durante el trayecto de ruta en el transporte de mercancías. Muchas horas en carretera son un factor detonante para los accidentes o siniestros, ya sea por somnolencia, fallos mecánicos o prisas. Ante una circunstancia de estas características, la asunción de responsabilidades es vital. El estudio de los datos almacenados por el dispositivo pueden arrojar luz y ayudar en la recreación del accidente de tráfico.
Son múltiples los sucesos o las situaciones en los que un perito judicial experto en Tacógrafo Digital puede ser solicitado. Del mismo modo, su labor profesional es de indudable valor y siempre se deben contactar con ellos primero antes de cualquier otro perito judicial que no conozca la materia.
La investigación pericial para los Tacógrafos Digitales no dista mucho de la metodología usada en las otras periciales. Lo esencial al principio, antes de emprender cualquier acción, es realizar un estudio de viabilidad para comprobar si al cliente le va a compensar. En caso contrario, se desestima porque no hay probabilidades de éxito.
La segunda acción es facilitarle al Perito Judicial en Tacógrafo Digital toda la información y documentación pertinente al objeto de la denuncia. Por un lado, si se tienen los datos descargados del tacógrafo, se debe adjuntar el fichero de la información del dispositivo para el posterior análisis. En caso contrario, el perito judicial tiene conocimientos y capacidades como para poder obtener dicha información por sus propios medios.
En tercer lugar, el perito procede al análisis de la información de manera contrastada con la denuncia. Por ejemplo, ante un caso de impago, se hará un análisis que recoja todas las nóminas recibidas por el trabajador, el concepto del pago y el número de horas a las que corresponde. El tacógrafo almacena los datos referidos a la duración de los trayectos y a las pausas de conducción obligatorias, lo que va a permitir establecer si se han abonado todas las cantidades o no.
En último lugar, el perito judicial hace acopio de toda la información y la refleja en la construcción de un informe o dictamen pericial de Tacógrafo Digital. Este documento tiene valor jurídico y su objetivo es constituir una evidencia probatoria de los hechos acreditados.
La descarga de datos por parte del Tacógrafo Digital puede realizarse por diversas vías. En caso de no conocer ninguna, la empresa proveedora del dispositivo debe facilitar alguna forma para obtener la descarga de datos de la tarjeta, o bien ofertar un servicio en el que esta sea una opción.
Existen muchos programas y softwares para la descarga de datos, pero generalmente solo se precisa un dispositivo que sea compatible con el Tacógrafo Digital del que necesitamos la información. Uno de los más extendidos es Tachocable, que también permite obtener un fichero .tgd en el email que se refiera.
El resultado de la descarga va a ser un ticket o fichero en el que se especifique toda la información aportada por el transportista durante su jornada laboral. Esto es indiscutible, ya que cada uno de los camiones de mercancías tienen asociado un tacógrafo y no son intercambiables entre los vehículos, aunque pertenezcan a una misma flota.
El tacógrafo digital es un dispositivo que tiene su propio lenguaje, otra de las razones por lo que es recomendado su análisis por alguien que esté experimentado y versado en la materia. El lenguaje utilizado se basa en el ingreso de una simbología determinada para la interpretación de las características de cada trayecto.
¿Por qué se usa un sistema de ideogramas o pictogramas? Porque facilita la condensación de información en poco espacio. Los trayectos de transporte de mercancías pueden ser muy extensos, por lo que es recomendable optimizar el tiempo para poder ingresar todas las actividades en la tarjeta del tacógrafo.
Por otro lado, independientemente de la barrera idiomática el contenido almacenado por el tacógrafo digital será accesible para cualquier autoridad competente. Los transportes por carretera en ocasiones son transfronterizos, por los que se puede precisar por parte de las autoridades que se facilite la información tacográfica.
El perito judicial de Tacógrafo Digital suele centrar el ejercicio de su profesión en el análisis de las contingencias relativas a reclamaciones judiciales. Como hemos visto con anterioridad, el examen técnico de los datos y la información aportada por el dispositivo pueden facilitar la lectura de las circunstancias, así como la determinación de responsabilidades.
Esta figura, por tanto, es esencial si se espera obtener una indemnización o sentencia favorable. El informe pericial redactado por el perito va a ser la prueba con mayor peso, ya que viene acreditada por la experiencia, objetividad, neutralidad y conocimientos de un profesional como es el experto en Tacógrafo Digital. Para la victoria indiscutible de cualquier reclamación pericial también se va a precisar de la ayuda de un abogado que comprenda las particularidades del caso.
El proceso de reclamación suele estar orientado a la obtención de una indemnización por daños y perjuicios. En el caso del Tacógrafo Digital, el análisis y el estudio de las circunstancias permite construir una defensa jurídica férrea, así como una** estimación de la cantidada abonar en caso de conseguir una sentencia favorable
Las cuantías indemnizables no siguen ningún estándar, ya que se rigen en base al daño y perjuicio percibido por el damnificado. Por eso es precisa la investigación pericial, porque tiene la capacidad de cuantificar en términos económicos el impago o los posibles problemas derivados del uso o funcionamiento del tacógrafo digital.
El perito judicial del Tacógrafo Digital hace el equipo jurídico legal perfecto con el abogado. Los profesionales de la ley son conocedores de los procedimientos y trámites judiciales, lo que permite optimizar el tiempo.
Además, el perito judicial es el encargado de realizar la investigación pericial del Tacógrafo, emitir el informe jurídico y argumentar la defensa. No obstante, la defensa jurídica del dictamen pericial recae sobre los hombros del abogado. Esta figura profesional constituye el representante legal del afectado demandante, por lo que también tiene la capacidad de realizar las tramitaciones extrajudiciales que sean precisas.
Por tanto, es indiscutible la necesidad de contar con peritos judiciales y abogados, ya que son los profesionales que mejor pueden** asesorar y aconsejar a un individuo **que plantea emprender acciones jurídicas a causa del Tacógrafo Digital.
El informe pericial es la razón de ser de todo profesional de peritaje. En este documento es donde** se recoge, de manera detallada y relacional, todo lo relativo a la investigación realizada sobre el Tacógrafo Digital.
Este documento, además, también va a aportar datos técnicos de identificación de las partes, del propio perito y de los vehículos peritados. Del mismo modo, se pueden adjuntar los tickets de la descarga de datos del tacógrafo digital para acudir a ellos en caso de precisar alguna aclaración.
La existencia del dictamen pericial es un seguro para estar aventajado en las acciones legales, ya que es la prueba irrefutable de que la realidad de las actuaciones sucedidas. Esto es, constituye un documento objetivo, imparcial y profesional que los jueces y responsables judiciales tienen en gran estima a la hora de tomar posición.
En el momento en el que se inicia una reclamación o cualquier procedimiento judicial que requiera los servicios de un Perito especialista en Tacógrafo , se ponen en marcha los distintos mecanismos jurídicos.
La interpretación de los datos es, sino la que más, una de las etapas más determinantes a la hora de construir un informe pericial ganador. El examen técnico del dispositivo y de los datos almacenados en la tarjeta van a permitir obtener información de gran utilidad.
Todo el análisis del que se va a hacer gala durante la vista oral o el juicio se va a basar en el ticket que se ha emitido con la información del tacógrafo digital. El orden cronológico, por ejemplo, es uno de los factores que más pueden afectar a la interpretación porque arrojan luz sobre las actividades realizadas, así como el trayecto seguido por el conductor.
Esta interpretación viene amparada por los conocimientos de los ideogramas y la simbología estandarizada en la que se redacta el resumen de la jornada laboral. La defensa en juicio de este documento permite a cualquier interesado de las partes preguntar o solicitar aclaraciones sobre cualquier punto del dictamen pericial.
En este punto es deseable que el perito judicial encargado tenga dotes comunicativas que le permitan mostrar con claridad expositiva todo lo redactado en el dictamen, a fin de no dejar ninguna duda o cabo sin atar.
Las actividades susceptibles de ser registradas y analizadas durante un juicio son las siguientes:
El certificado de actividades es el documento que ayuda a acreditar el registro del tacógrafo digital ante la imposibilidad de acceder a los datos en el momento de la inspección.
La descarga de datos del tacógrafo digital es necesaria y obligatoria. El registro de los datos puede ser muy útil en la reclamación de tiempos de conducción.
El perito judicial es un profesional que está preparado para realizar los análisis pertinentes en la evaluación del Tacógrafo Digital.
El informe pericial es el documento que va a conseguir la victoria en cualquier procedimiento jurídico de reclamación o análisis del tacógrafo digital
Las horas extraordinarias no siempre son retribuidas según el convenio correspondiente. El uso del tacógrafo digital puede ser de gran utilidad en los procesos de reclamación por el transporte de mercancías.
La reclamación de los tiempos de conducción con tacógrafo digital tiene que ser llevada por un profesional en la materia. El perito tacógrafo puede interpretar el dispositivo para facilitar el proceso.
Los conflictos laborales tienen a ser un problema de comunicación o actuaciones entre empleado y empleador. El uso del tacógrafo digital puede ser gran utilidad en estos casos.
© 2014 Peritos judiciales gabinete pericial profesional. All rights reserved.
Posicionado https://www.expertoseo.com
Peritos médicos. , Informes periciales , ¿Qué es un perito judicial? , Pericia médica en el ámbito laboral , ¿Que es una negligencia médica? , Blog Mapa del sitio
Perito Judicial
Calle los Almendros, 1 Churra , Murcia 30110
919 04 20 20