El tacógrafo digital y los conflictos laborales en transporte

El tacógrafo digital es el dispositivo que renueva al antiguo analógico. El uso de este sistema es de** obligado cumplimiento según el marco normativo **que legisla el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El uso de el tacógrafo digital está orientado sobre todo, a realizar un control sobre la trayectoria del transporte de mercancías,** así como la supervisión** de posibles contingencias que pongan en riesgo el material o al propio conductor.

Tanto para autónomos transportistas como para conductores empleados por cuenta ajena en una empresa de transporte, el tacógrafo digital debe utilizarse en las mismas ocasiones sin hacer distinción del tipo de situación laboral que tenga el conductor.

Qué es el tacógrafo digital y su uso

Antes de conocer el uso que podemos darle al registro emitido por el tacógrafo digital, es importante conocer las circunstancias en las que este dispositivo se debe utilizar. La razón de existencia del tacógrafo digital radica en la necesidad de controlar los tiempos de conducción para salvaguardar los intereses tanto del conductor como de la compañía.

Del mismo modo, la información registrada por el tacógrafo digital tiene la capacidad de ser utilizada en distintos casos, incluso en los conflictos laborales. La capacidad de medir o registrar los tiempos de descanso, el recorrido, el trayecto y la velocidad alcanzada permite al conductor aportar información relevante en los casos de reclamación.

Es imprescindible el cumplimiento reglado de la normativa que regula el uso del tacógrafo digital, ya que las **sanciones ante cualquier incumplimiento pueden alcanzar los 6000 euros. **Muchas horas al volante pueden significar un cansancio extremo en el conductor, es por ello por lo que se marcan unos tiempos recomendados de descanso.

Cómo es el análisis del tacógrafo en juicio

El tacógrafo funciona almacenando los datos ingresados por el conductor en la tarjeta. Estos datos pueden ser **descargados **mediante el uso de un programa habilitado para ello y compatible con el dispositivo. Algunos ejemplos de esta clase de ayudas son Tachodrive y Tachocable. Es importante aclarar en este punto, que la descarga de datos no es tanto una opción como una obligatoriedad que debe ser realizada al menos cada 3 meses.

El registro de los datos emitido por la tarjeta del tacógrafo digital es una evaluación de todos los hechos acontecidos durante la conducción del vehículo de mercancías. El análisis judicial de estos datos puede ser de gran relevancia para la consecución de una sentencia favorable. El encargado de emitir un dictamen pericial que clarifique la significación del registro del tacógrafo no es otro que el Perito judicial Tacógrafo.

Estos expertos son conocedores del dispositivo y presentan una figura neutral y objetiva en el análisis de la información. El informe pericial emitido por estos expertos no debe moverse por motivaciones o intereses. Al conocer la simbología utilizada en el registro del tacógrafo pueden establecer nexos de causalidad que ayuden en la determinación de responsabilidades en un juicio o proceso de reclamación.

El análisis de la interpretación en el juicio se trata en la emisión del informe del Perito Tacógrafo en base al ticket emitido. Esta información aglutina de manera cronológica todos los hechos acontecidos durante los trayectos, así como los datos técnicos de los vehículos de mercancías implicados.

  • Toda actividad diaria del conductor.
  • Fallos registrados en el tacógrafo, así con incidentes.
  • Datos técnicos del vehículo y del tacógrafo en sí, para determinar si ha habido manipulación o no.
  • Excesos de velocidad registrados.
  • Pausas y descansos para salvaguardar la salud del conductor.

Cómo ayuda el tacógrafo digital en conflictos laborales

El tacógrafo digital emite información que puede ser fácilmente utilizada durante los conflictos laborales en los procesos judiciales. Los datos almacenados en el registro del tacógrafo digital son neutros e inalterables, por lo que la fiabilidad del análisis del dispositivo es alta y puede considerarse una evidencia probatoria.

¿Cuáles son los procesos en los que puede beneficiar el tacógrafo digital en los conflictos laborales? Son múltiples las contingencias que van a precisar de la ayuda del dictamen judicial del tacógrafo.

  • Mala praxis. El tacógrafo permite la manipulación del mismo dispositivo. No obstante, una pericial o inspección técnica sobre el aparato permite discernir si se han provocado alteraciones en el funcionamiento.
  • En los casos de conflictos laborales pueden extenderse reclamaciones por sospechas de manipulación del tacógrafo. Esto puede ser tanto por parte de la empresa -en caso de acreditación de horas trabajadas-, como del empleado -en el control de los tiempos de conducción-.
  • Reclamación de falta de horas. El conteo de las jornadas laborales es otra de las funcionalidades del tacógrafo digital. Ante el descontento del trabajador por el número de horas cobradas, puede presentar el ticket del tacógrafo como documento acreditativo de la realización de horas u horas extraordinarias.

La manipulación del tacógrafo digital

Realizar prácticas fraudulentas en un tacógrafo digital es una acción fácil de detectar. No obstante, la variedad de formas de manipular un dispositivo de estas características es múltiple. ¿De qué forma se puede alterar la información almacenada en un tacógrafo digital?

  • De manera más brusca, mediante el uso de un imán o la tarjeta de otro vehículo.
  • La instalación de un programa informático con un troyano que genera impulsos eléctricos y pervierta la contabilización de datos.
  • Instalar un generador de impulsos eléctricos que tenga la capacidad de ser controlado remotamente.

La manipulación de estos aparatos puede ser objeto de reclamación judicial, ya que pone en compromiso las jornadas laborales realizadas por los empleados. Este hecho puede desembocar en un conflicto laboral que llegue a cauces contencioso administrativos.

Cómo analizar un accidente con la ayuda del tacógrafo digital

El tacógrafo digital sirve de gran ayuda en el análisis de accidentes de tráfico. La detección de responsabilidades precisa del examen técnico pormenorizado de los dispositivos esenciales.

Es un elemento muy utilizado en la reconstrucción de siniestros, teniendo en cuenta el registro de actividad que almacena el tacógrafo digital a lo largo de la jornada laboral. Algunas de las actuaciones que puede registrar es por ejemplo la** velocidad tomada por el vehículo** de mercancías los momentos previos a la colisión. Los datos técnicos almacenados también pueden arrojar detalles importantes de cara a la emisión de una sentencia favorable.

Información relacionada

Certificado de actividades de tacógrafo digital

El certificado de actividades es el documento que ayuda a acreditar el registro del tacógrafo digital ante la imposibilidad de acceder a los datos en el momento de la inspección.

Descarga de datos del tacógrafo y su uso

La descarga de datos del tacógrafo digital es necesaria y obligatoria. El registro de los datos puede ser muy útil en la reclamación de tiempos de conducción.

Perito en Tacógrafo Digital

El perito judicial es un profesional que está preparado para realizar los análisis pertinentes en la evaluación del Tacógrafo Digital.

Informe Pericial sobre Tacógrafo Digital

El informe pericial es el documento que va a conseguir la victoria en cualquier procedimiento jurídico de reclamación o análisis del tacógrafo digital

Reclamar horas extraordinarias de transporte de mercancías

Las horas extraordinarias no siempre son retribuidas según el convenio correspondiente. El uso del tacógrafo digital puede ser de gran utilidad en los procesos de reclamación por el transporte de mercancías.

Reclamar tiempos de conducción con tacógrafo digital

La reclamación de los tiempos de conducción con tacógrafo digital tiene que ser llevada por un profesional en la materia. El perito tacógrafo puede interpretar el dispositivo para facilitar el proceso.

El tacógrafo digital y los conflictos laborales en transporte

Los conflictos laborales tienen a ser un problema de comunicación o actuaciones entre empleado y empleador. El uso del tacógrafo digital puede ser gran utilidad en estos casos.

Rating 4.7/5(2 valoraciones, para valorar debe estar registrado)