Informe Pericial sobre Tacógrafo Digital

Los tacógrafos digitales son dispositivos utilizados en el transporte de mercancías con una doble función. Por un lado, se pretenden controlar las condiciones de trabajo de los conductores, como puede ser el respeto del tiempo de descanso y la contabilización de las horas trabajadas.

Por otro lado, se pretende salvaguardar los intereses de los trabajadores. El tacógrafo digital supone un registro completo de la actividad acontecida durante el trayecto de la ruta marcado. Esta información puede ser utilizada durante los procesos de reclamación, pero debe ser tratada por un experto en el ámbito de actuación.

La normativa vigente que regula el uso del tacógrafo digital determina como obligatorio la utilización del dispositivo. No en tanto el uso de otro documento acreditativo del trayecto, que sería el certificado de actividad.

Este documento también certifica el tiempo de descanso y las horas de conducción realizadas, pero solo puede ser presentado ante la falta del registro del tacógrafo digital o la imposibilidad de acceder a la información almacenada en el dispositivo.

Todos aquellos empleados de empresas de transporte que se hayan visto damnificados por el impago de horas o la falta de reconocimiento de jornadas laborales trabajadas. Además, la información almacenada también hace referencia a los datos técnicos del vehículo y velocidades alcanzadas, por lo que el análisis puede ser de utilidad en casos de accidente de tráfico.

Qué es el informe pericial sobre el Tacógrafo digital

El informe pericial es un documento con valor judicial que se utiliza para ayudar a la decisión de sentencia en un procedimiento jurídico. Este dictamen debe ser realizado por un profesional especializado en el ámbito de la materia, para que el análisis realizado en el informe pericial esté **avalado por los conocimientos y experiencia **del experto que lo ha realizado.

En el caso del informe pericial tacógrafo puede ser utilizado por el conductor del vehículo de mercancías o por la empresa dueña del camión para los procedimientos de reclamación o los accidentes laborales. La información almacenada en el dispositivo es de vital importancia para la clarificación de los hechos acontecidos.

El informe pericial es el único modo que se tiene en alguna situaciones para conseguir una victoria judicial. Es preciso el análisis por parte de expertos para contar con un resumen respetable de los acontecimientos ocurridos.

Qué se incluye en el análisis del tacógrafo digital

El análisis del tacógrafo digital debe realizarse mediante la descarga de los datos almacenados en el dispositivo. Existen diferentes formas de realizar esta descarga, aunque el único requisito es contar con un sistema compatibleque permita la extracción de la información.

Depende del tipo de acción jurídica que fomente la elaboración de una investigación pericial del tacógrafo digital será necesario el uso de una metodología u otra. Sin embargo, existen una serie de apartados fijos en esta clase de documentos que siempre se deben de contemplar:

  1. Datos introductorios del proceso judicial
  2. Antecedentes del dictamen pericial
  3. Resultados de la pericial
  4. Métodos, recursos e instrumentos utilizados
  5. Valoración final
  6. Anexos

Como documento con validez judicial debe estar debidamente figurada toda la información relativa a los datos técnicos del reclamante y el reclamado. En los casos de reclamaciones o demandas colectivas, también es preciso contar con antecedentes jurídicos o marcos normativos a los que hacer referencia como argumento legal.

La defensa jurídica que se construye a partir del informe pericial del tacógrafo digital se **basa en los resultados **obtenidos por el perito. La metodología y los instrumentos utilizados por este profesional potencian que la emisión del informe pericial constituya una evidencia probatoria de la realidad de los hechos.

No obstante, los apartados anteriormente mencionados son a modo orientativo, ya que cada profesional sigue su propio método. Es importante destacar la importancia única de la claridad expositiva en el informe, ya que debe ser comprendido por todas las partes implicadas en el proceso.

Por qué es importante el informe pericial para tacógrafos digital

¿Por qué es tan importante el informe pericial? ¿Por qué es necesario este documento? La información que almacena el tacógrafo digital está codificada por un idioma simple compuesto por pictogramas y simbología.

Esta característica ya precisa que sea un experto el encargado de hacer una lectura con ojo analítico de la información. Además de que el individuo sea un especialista en el ámbito de la pericial, la importancia del informe pericial radica en que se trata de un** documento objetivo.

Independientemente de la parte reclamada o reclamante del procedimiento que haya contratado los servicios del perito judicial, este representa la figura de un actor neutral y objetivo en la investigación. Esta circunstancia apoya la necesidad de la emisión del informe, ya que va a ser un documento acreditativo y fiel a las circunstancias acontecidas.

A parte de la necesidad de este documento para revestir de licitud el proceso, también resulta indispensable para la victoria judicial en los procedimientos de reclamación. Sin un análisis objetivo de las circunstancias, sería imposible para el reclamante poder probar las acusaciones de impago a la empresa de transporte de mercancías.

Cómo pedir un informe pericial de tacógrafo: La documentación

El uso judicial de un informe pericial del tacógrafo viene motivado por el encargo del mismo a un perito judicial especializado en la materia. Las vías de contacto con esta clase de profesionales puede ser o bien a través del juzgado mediante un experto de oficio o bien por contratación de terceros a un profesional autónomo.

A pesar de que sea el individuo reclamante el que contrate directamente los servicios del perito en tacógrafo digital, este no deja de ser una figura neutra en el proceso y no debe verse por motivaciones personales o beneficios económicos.

Una vez se vaya a solicitar el informe del tacógrafo digital, ¿cuál es el papel del reclamante? ¿en qué puede ayudar? Es tarea del individuo que contrata los servicios poner a disposición del perito judicial toda la información y documentación relativa al proceso judicial sobre el que se realiza el peritaje.

Dentro de la documentación que puede ser útil para el análisis pericial siempre se va a mantener fijo el registro de datos almacenados en la tarjeta del tacógrafo digital. Más allá de ello, la necesidad del resto de documentos va a estar supeditado a las exigencias del tipo de procedimiento.

Por ejemplo, si se trata de una reclamación ante el impago de las horas, el conductor reclamante deberá aportar las nóminas cobradas de los últimos años o el certificado de actividades. Este información será contrastada con la registrada en el tacógrafo digital a fin de discernir si se han cobrado la totalidad de las horas trabajadas.

Quién es el Perito Tacógrafo

El Perito Tacógrafo es el encargado de realizar las investigaciones periciales sobre los dispositivos y la información almacenada en el tacógrafo pericial ¿Qué clase de profesional son estos peritos?

Los peritos judiciales son figuras imparciales que se encargan de mediar entre reclamante y reclamado mediante el análisis de la situación. El resultado de la aplicación de su metodología y recursos propios es la emisión de un dictamen especializado en el ámbito sobre el que se perita y que sirve como fiel reproducción de los hechos sobre los que se fundamenta el procedimiento jurídico.

Para alcanzar a ser un perito judicial únicamente se precisa de experiencia en el campo de especialización y formación que acredite y avale las periciales realizadas por el perito. Por ejemplo, en el caso del Perito Tacógrafo, se debe tratar de un profesional que tenga conocimientos sobre la lectura del tacógrafo.

Sería recomendable que el perito tacógrafo tuviera experiencia en el transporte de mercancías, así como en los procesos de descarga de los registros de datos almacenados en el sistema. Del mismo modo, debe tener la capacidad de conectar la significación de la documentación aportada para encontrar nexos de causalidad que ayuden en el resultado de la pericial.

En base al análisis y estudio técnico de las circunstancias del procedimiento jurídico para el que se ha precisado su ayuda, el perito emite un dictamen pericial especializado que sirve como evidencia probatoria durante el litigio. Además, también puede ser utilizado este documento durante los procedimiento que se dirijan a la vía amistosa ya que puede aumentar el poder de negociación de las partes.

El perito judicial, por tanto, debe tener las facultades comunicativas desarrolladas, tanto las escritas como orales. Las capacidades de comunicación oral van a ser necesarias ante la solicitud de alguno de los actores integrantes del procedimiento de clarificar algún apartado aspecto contemplado en el informe judicial del tacógrafo digital.

Del mismo modo, dicho informe debe ser redactado con claridad expositiva, sin caer en terminología compleja o extensión innecesaria. La legibilidad del informe es parte imprescindible de la misma, ya que va a ser valorado por personas que no están especializadas en el uso de tacógrafo digital pero debe ser igualmente comprendido por ellas.

Cómo se descarga la información del tacógrafo digital

La descarga de información del tacógrafo digital es el paso primordial antes del análisis de información. Es imposible acceder a los datos almacenados en el dispositivo si no se procede a extraerlos previamente.

Esta clase de sistemas es de fácil uso y el único requerimiento técnico es la compatibilidad entre el programa o la aplicación que se haya escogido para la descarga. Algunos programas actuales hasta envían un fichero con toda la información a una dirección de correo electrónica que aporte el interesado.

Las empresas proveedoras de tacógrafos digitales deben tener la capacidad de orientar al conductor o empresa de transportes en el procedimiento de descarga. Muchas de estas empresas también ofrecen los servicios para la extracción de la información.

No obstante, el proceso es sencillo si se cuenta con alguno de los programas. Los más difundidos en la actualidad son Tachocable y Tachodrive, conocidos mundialmente en los tacógrafos digitales.

La investigación pericial del tacógrafo digital: su propio código

El sistema utilizado para el registro de datos en el tacógrafo digital está basado en medios informáticos, con la capacidad de ser conectados a través de sistemas de geolocalización y GPS. El ingreso de los datos debe ser a través del código normalizado en los tacógrafos digitales.

El transporte de mercancías suele darse entre distintos países, por lo que la lectura del tacógrafo digital debe superar las barreras idiomáticas existentes para que sean comprendidas por cualquier autoridad competente, independientemente del lugar en el que se esté.

Los símbolos bajo los que se registra la actividad del tacógrafo digital permiten la accesibilidad y legibilidad de la misma. Es necesario un estudio del manual en el que se expliquen los significados de estos símbolos para poder ingresar o analizar los datos.

Estos símbolos deben seguir las reglas establecidas por la normativa europea que se regula a través del Dictamen del Comité Europeo de las Regiones 2018/C 176/13. La universalidad de este método se basa en el uso de pictogramas, que representan las actuaciones realizadas por el conductor del vehículo de mercancías.

  • Pictogramas de entidades usuarias del tacógrafo
  • Pictogramas del dispositivo
  • Pictogramas indicadores de tiempo
  • Pictogramas de funcionamiento diversos
  • Pictogramas de **condiciones específicas, **como montar en ferry
  • Pictogramas de actividades
  • Pictogramas de países

El abogado y el informe pericial del tacógrafo

El informe pericial emitido por el perito judicial es la valoración por un especialista de la circunstancia que ha trascendido al procedimiento jurídico. Se trata de la evidencia probatoria que es fiel reflejo de la realidad de los hechos acontecidos.

Este documento es utilizado por el abogado en distintos procedimientos. El abogado forma para del equipo técnico legal necesario para cualquier proceso jurídico, dada su experiencia en el ámbito y su conocimiento de los marcos normativos, resulta de gran ayuda para conseguir la victoria judicial.

La defensa jurídica que construye el abogado se basa en gran parte en los resultados obtenidos en la pericial. El poder de negociación conseguir por la emisión del dictamen pericial del tacógrafo digital permite aumentar las probabilidades de éxito.

Por ejemplo, en el caso de reclamación de un conductor por impago de las horas trabajadas o impago de las horas extra, el informe pericial va a ser el documento que relata si estos hechos merecen ser subsanados o no. El abogado va a construir su argumentario conforme a los resultados de la pericial, por lo que la unión entre profesional y documento es garante de éxito.

Cuáles son las aplicaciones judiciales del informe pericial tacógrafo

El uso del informe pericial del tacógrafo puede ser múltiple, atendiendo a las necesidades de los individuos que trabajan con esta clase de dispositivos. No obstante, generalmente el encargo de esta clase de análisis suele venir a causa de procesos de reclamación por los tiempos de conducción o para el estudio con detenimiento de las responsabilidades ante un accidente de tráfico.

Las peculiaridades de este aparato provoca que se almacenan información referente a detalles técnicos, como pueden ser las velocidades alcanzadas y la duración del trayecto. Ante un siniestro vial, el estudio de estos datos almacenados en conjunto con más información del lugar del accidente pueden aportar gran relevancia en el desarrollo del proceso jurídico.

La reclamación de los tiempos de conducción y horas extra

Una de las razones por la que los conductores están obligados a utilizar el tacógrafo digital es para controlar que se cumplen con las jornadas laborales impuestas. Además, el marco normativo que regula los convenios y los estatutos de trabajadores establece una serie de descansos obligatorios por cada X tiempo de conducción.

Estos datos deben ser registrados por el tacógrafo, lo que ayuda tanto a la empresa de vehículos de transporte, porque contabiliza con fidelidad las jornadas laborales, como al trabajador, ya que salvaguarda su derecho al descanso y contabiliza con regularidad sus horas trabajadas.

Sin embargo, en ocasiones se pueden producir situaciones que escapen al control del trabajador, como el impago de las horas extra o la falta de importa en la nómica por la errónea contabilización de las horas trabajadas. En estos casos, el conductor de la empresa de transportes puede presentar una querella de reclamación de daños y perjuicios a la empresa empleadora.

Para la victoria de este procedimiento judicial será necesaria la emisión de un informe pericial con los datos relativos al tacógrafo digital asociado al vehículo del conductor reclamante.

Las responsabilidades en los casos de siniestro de tráfico

Muchas horas al volante pueden pasar factura y no es raro que un vehículo de transporte de mercancías tenga un accidente en carretera. La fatiga, así como la cantidad de horas trabajadas seguidas puede provocar que se aumenten las posibilidades de colisión.

Ante una circunstancia de estas características, el uso del tacógrafo puede ser de gran ayuda. Este dispositivo funciona, además de almacenando el trayecto y la ruta, guardando la información relativa a las velocidades alcanzadas.

Los datos técnicos del vehículo, así como el análisis de la colisión o siniestro en conjunto por lo extraído del tacógrafo digital permiten al perito judicial recrear el accidente de tráfico. Esta representación puede ser de ayuda durante los procedimientos judiciales de exigencia de responsabilidades o indemnización a causa de un accidente con el transporte de mercancías.

Información relacionada

Certificado de actividades de tacógrafo digital

El certificado de actividades es el documento que ayuda a acreditar el registro del tacógrafo digital ante la imposibilidad de acceder a los datos en el momento de la inspección.

Descarga de datos del tacógrafo y su uso

La descarga de datos del tacógrafo digital es necesaria y obligatoria. El registro de los datos puede ser muy útil en la reclamación de tiempos de conducción.

Perito en Tacógrafo Digital

El perito judicial es un profesional que está preparado para realizar los análisis pertinentes en la evaluación del Tacógrafo Digital.

Informe Pericial sobre Tacógrafo Digital

El informe pericial es el documento que va a conseguir la victoria en cualquier procedimiento jurídico de reclamación o análisis del tacógrafo digital

Reclamar horas extraordinarias de transporte de mercancías

Las horas extraordinarias no siempre son retribuidas según el convenio correspondiente. El uso del tacógrafo digital puede ser de gran utilidad en los procesos de reclamación por el transporte de mercancías.

Reclamar tiempos de conducción con tacógrafo digital

La reclamación de los tiempos de conducción con tacógrafo digital tiene que ser llevada por un profesional en la materia. El perito tacógrafo puede interpretar el dispositivo para facilitar el proceso.

El tacógrafo digital y los conflictos laborales en transporte

Los conflictos laborales tienen a ser un problema de comunicación o actuaciones entre empleado y empleador. El uso del tacógrafo digital puede ser gran utilidad en estos casos.

Rating 4.5/5(28 valoraciones, para valorar debe estar registrado)