Certificado de actividades de tacógrafo digital
El certificado de actividades es el documento que ayuda a acreditar el registro del tacógrafo digital ante la imposibilidad de acceder a los datos en el momento de la inspección.
El uso del tacógrafo es obligatorio por normativa desde hace muchos años. El objetivo de este dispositivo no es otro que el control de las jornadas laborales, así como de la seguridad, tanto del individuo transportista como de las mercancías que acumula en el vehículo.
Con anterioridad el mecanismo utilizado por estos profesionales era analógico pero el paso del tiempo y el consecuente avance tecnología ha fomentado la proliferación de los tacógrafos digitales. Una de las ventajas más difundidas de este sistema es la capacidad de la empresa contratante de seguir en vivo el recorrido del camión o transporte de mercancías.
Losdatos almacenados por el tacógrafo digital pueden ser enviados al encargado de la flota para llevar un conteo de las horaso hacer frente a posibles incidencias. El sistema de símbolos del tacógrafo está normalizado, por lo que la interpretación no es ardua si se tienen los conocimientos necesarios.
Este mecanismo permite poner sobre alerta ante incidentes o cualquier suceso anormal en el desarrollo de la jornada laboral del transportista. No obstante, en algunas ocasiones se presenta como necesaria la descarga de los datos para estudiarlos mayor detenimiento. Por ejemplo estos archivos son de gran utilidad en la reclamación de los tiempos de conducción.
La descarga de datos del tacógrafo es una opción muy útil, tanto para el transportista conductor como para las empresas con conductores y tacógrafos. El objetivo de este dispositivo es el de controlar los trayectos, las pausas de descanso, los posibles accidentes…
El uso del tacógrafo se presenta con una doble función,la de control y la de salvaguardar al conductor. La extracción de la información almacenada en la tarjeta de tacógrafo digital puede ser utilizada en procedimientos de reclamación de tiempos de conducción, además de análisis de accidentes. Entre los datos registrados por este dispositivo podemos encontrar los siguientes:
La descarga de datos es una opción habilitada pero, ¿cuándo es el mejor momento para la descarga de datos? La posibilidad de extraer el registro del tacógrafo está avalado por el fabricante del dispositivo, que debe haber ofrecido las vías para acceder al programa que posibilite esta acción.
Del mismo modo, se presenta como obligatorio el almacenaje de los datos relativos al último año de jornadas laborales, tanto a las empresas y su flota de transporte como a los transportistas de mercancías autónomos.
Conforme a lo establecido en la normativa vigente, la descarga de los datos debe realizarseal menos cada 3 meses para evitar las pérdidas de información, pero es aconsejable realizar la copia de manera mensual. Además, existen una serie de circunstancias en la que se puede precisar de esta acción:
Cuando la situación lo requiera, es posible descargar el registro de datos almacenados durante las jornadas laborales. Los transportistas, así como las empresas de transporte tienen la capacidad y conocimientos suficientes para realizar la descarga emitiendo un ticket a través del dispositivo.
El único requisito necesario para esta acción es utilizar un dispositivo que sea compatible con el sistema utilizado por el tacógrafo digital que del que se quiere extraer la información. Los ficheros que se emiten después de la aplicación del programa de descargas surgen con una extensión .tgd, propia de los ficheros de tacografía.
En el nombrado fichero se podrán acceder a todas las acciones, trayectos y recorridos realizados por el conductor propietario de la tarjeta del tacógrafo digital. Esta información puede ser utilizada para la acreditación de horas dentro de la jornada laboral, así como la justificación o atestiguación de los descansos obligatorios.
Existen programas y software que habiliten la descarga de los datos de registro del tacógrafo digital. Cada dispositivo contiene una serie de compatibilidades de sistema operativo, por lo que será preciso tener conocimiento del programa más adecuado para la extracción de la información.
No obstante, en la proliferación de sistemas digitales de almacenamiento del tacógrafo se han alzado **dos programas en cabeza de la popularidad. **Los más habituales en el uso de descarga de datos de esta índole son tachocable y tachodrive.
Tachocable permite la extracción sencilla de los datos tanto del tacógrafo como de las tarjetas de conductor, sin necesidad de esperas. Es un dispositivo muy rápido que solo precisa de un smartphone con acceso a la aplicación del dispositivo para la coordinación de datos. Una vez se conecten ambos dispositivos, los datos podrán ser descargados en forma de fichero al email que indique el encargado de realizar la descarga.
Por otro lado, Tachodrive es de características similares y permite la extracción mediante el uso de puertos USB. A ello se suma una particularidad muy importante, que es su capacidad de ser compatible con cualquier sistema tacográfico hasta la fecha.
Ya tenemos conocimientos sobre el cuándo, el cómo y el para qué, pero ¿dónde es aconsejable descargar la tarjeta del tacógrafo digital? Dado que este es un procedimiento bastante rutinario, la totalidad de los usuarios de tacógrafo digital tienen las herramientas y conocimientos necesarios para realizar la extracción de información.
Generalmente,con el dispositivo adecuado, se puede realizar la descarga en cualquier sitio. Como hemos visto, programas como Tachocable permiten el envío inmediato del fichero generado a una dirección de correo electrónica.
En caso de contar con un sistema eficiente para la descarga de la información del tacógrafo digital, el conductor podrá acudir a la empresa emisora del dispositivo para que proceda a la extracción del registro de las jornadas laborales.
El certificado de actividades es el documento que ayuda a acreditar el registro del tacógrafo digital ante la imposibilidad de acceder a los datos en el momento de la inspección.
La descarga de datos del tacógrafo digital es necesaria y obligatoria. El registro de los datos puede ser muy útil en la reclamación de tiempos de conducción.
El perito judicial es un profesional que está preparado para realizar los análisis pertinentes en la evaluación del Tacógrafo Digital.
El informe pericial es el documento que va a conseguir la victoria en cualquier procedimiento jurídico de reclamación o análisis del tacógrafo digital
Las horas extraordinarias no siempre son retribuidas según el convenio correspondiente. El uso del tacógrafo digital puede ser de gran utilidad en los procesos de reclamación por el transporte de mercancías.
La reclamación de los tiempos de conducción con tacógrafo digital tiene que ser llevada por un profesional en la materia. El perito tacógrafo puede interpretar el dispositivo para facilitar el proceso.
Los conflictos laborales tienen a ser un problema de comunicación o actuaciones entre empleado y empleador. El uso del tacógrafo digital puede ser gran utilidad en estos casos.
© 2014 Peritos judiciales gabinete pericial profesional. All rights reserved.
Posicionado https://www.expertoseo.com
Peritos médicos. , Informes periciales , ¿Qué es un perito judicial? , Pericia médica en el ámbito laboral , ¿Que es una negligencia médica? , Blog Mapa del sitio
Perito Judicial
Calle los Almendros, 1 Churra , Murcia 30110
919 04 20 20