Certificado de actividades de tacógrafo digital

El uso de los tacógrafos ha ido evolucionando conforme se han implementado mejoras tecnológicas en este ámbito laboral. Por ejemplo, la actualización más sustantiva de este tipo de procesos no es otra que el cambio del tacógrafo digital al analógico.

El hecho de contar con un tacógrafo ayuda a optimizar el control sobre las jornadas laborales, ya que permite registrar toda la actividad vivida por el conductor y el vehículo asociado a la tarjeta del tacógrafo digital.

La promoción del uso del certificado de actividades se justifica ante la posibilidad de no poder acceder a los datos del tacógrafo digital en el momento, por lo que facilita el acceso a la información requerida en esos casos. No obstante, el uso no es obligatorio para la justificación de la actividad en los pasados 28 días.

Ante la incapacidad de poder presentar un papel que acredite los registros obligatorios en el caso del transporte de mercancías, el conductor será sancionado pero en base a la inexistencia de registros, no del certificado de actividad. Esto afianza la no obligatoriedad del certificado de actividad pero sí su usabilidad ante ciertas circunstancias.

Qué es el certificado de actividades del tacógrafo digital

El certificado de actividades es un documento que es rellenado por el conductor asociado al tacógrafo digital y al camión inspeccionado. Este fichero está estandarizado en forma de formulario para registrar tanto los** tiempos de conducción y trayecto** como los descansos a tomar.

Este certificado representa la prueba acreditativa de la actividad ante la incapacidad o imposibilidad de acceso al registro de datos del tacógrafo en el momento de la inspección. Al tratarse de un documento que ejerce la misma función que la tarjeta del tacógrafo, también debe responder a la misma normativa que este.

Por tanto,el certificado de actividades debe almacenar la información de los 28 días anteriores y deberá ser conservado posteriormente durante el periodo de tiempo de un año. Esta acción tiene su explicación en la posibilidad de necesitar revisar los documentos de cara a inspecciones laborales.

Cómo completar el certificado de actividades

El certificado de actividades es un documento que la Unión Europea ha estandarizado y dejado accesible a raíz de lo estipulado en el reglamento de la Comisión Europea 561/2006. La razón de esta estandarización es para la agilización de las inspecciones.

Al tratarse de un documento útil y enfocado al transporte por carreteras, no puede existir una barrera idiomática o de formato, puesto que muchos conductores traspasarán diferentes fronteras durante sus jornadas laborales.

Para completar la información que pide el formulario es preciso hacerlo de la manera adecuada, ya que debe tener la capacidad de ser entendido por las autoridades de cualquier lugar:

  • Rellenar a máquina el formulario -se evitan problemas de escritura-.
  • Firmado original, tanto del conductor como del representante de la empresa.
  • En casos de autónomos transportista, la firma se duplica
  • Rellenar el documento antes de emprender el trayecto
  • El certificado debe ser original, no vale una fotocopia. Del mismo modo que no se puede alterar el formato dictado por la Comisión Europa.

Siguiendo estas premisas, no debe haber ningún problema a la hora de presentar el certificado de actividades del tacógrafo cuando sea preciso.

Cuándo se necesita un certificado

Como se ha relatado con anterioridad, estar en posesión de un certificado de actividades no es obligatorio por normativa. No obstante, la ausencia del mismo en conjunto con la incapacidad de acceder a los datos del tacógrafo puede suponer una sanción económica.

El uso del certificado de actividades del tacógrafo digital se presenta como útil ante las siguientes contingencias:

  • Que el vehículo no cuente con un tacógrafo habilitado
  • La realización de un trabajo diferente a la conducción
  • Ante el transporte del vehículo en tren o ferry
  • Ante el traspaso de fronteras
  • Si el transporte ha debido pararse por una prohibición de circulación
  • Después de una baja por enfermedad
  • Después del periodo de vacaciones del conductor
  • Si el conductor ha estado acompañado durante el trayecto
  • En viajes por territorio nacional superiores a cuatro días
  • En viajes por territorio comunitario, tras 45 horas sin registro ordinarios

Cómo conseguir un certificado de actividades del tacógrafo digital

El certificado de actividades del tacógrafo digital está disponible para todos los autónomos transportistas y empresas de transporte que lo requieran. El modelo estandarizado está al alcance de cualquier individuo a través del anexo de certificación de actividades del REGLAMENTO (CE) Nº 561/2006 O AETR.

El conductor tiene las competencias, conocimientos y habilidades precisas para rellenar los formularios conforme a lo dictado con anterioridad. Es preciso contar con las situaciones en las que puede presentarse como necesaria la presentación del certificado a los autoridades competentes, para estar preparados.

Cómo es el modelo del certificado del tacógrafo digital

A continuación exponemos el modelo del certificado que se ha estandarizado:

ANEXO
CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES 1
[REGLAMENTO (CE) Nº 561/2006 O AETR2]
Deberá rellenarse a máquina y firmarse antes del viaje
Deberá conservarse junto con los datos originales registrados por el tacógrafo, donde corresponda
Las certificaciones falsas constituyen una infracción.
Parte que debe rellenar la empresa

1. Nombre de la empresa:……………………………………………………………………………………………………………..

2. Dirección, código postal, ciudad, país:……………………………………………………………………………………………

3. Número de teléfono (incluido el prefijo internacional):…………………………………………………………………………

4. Número de fax (incluido el prefijo internacional):………………………………………………………………………………

5. Correo electrónico:…………………………………………………………………………………………………………………

El abajo firmante:

6. Apellidos y nombre:…………………………………………………………………………………………………………………

7. Cargo en la empresa:………………………………………………………………………………………………………………

declara que el conductor:

8. Apellidos y nombre:…………………………………………………………………………………………………………………

9. Fecha de nacimiento (día, mes, año):…………………………………………………………………………………………….

10. Número de permiso de conducción, de documento de identidad o de pasaporte:…………………………………………

11. que empezó a trabajar en la empresa (día, mes, año): ……………………………………………………………………..

Durante el período:

12. desde (hora, día, mes, año):……………………………………………………………………………………………………

13. hasta (hora, día, mes, año):…………………………………………………………………………………………………….
14. □ estuvo de baja por enfermedad (*)
15. □ estuvo de vacaciones (*)
16. □ estuvo de permiso o de descanso (*)
17. □ condujo un vehículo excluido del ámbito de aplicación del Reglamento (CE) nº 561/2006 o del AETR (*)
18. □ efectuó un trabajo distinto del de conducción (*)
19. □ estuvo disponible (*)

20. Lugar: .............................................................Fecha: .....................................................................................................

Firma


21. El abajo firmante, conductor, confirma que no ha conducido un vehículo incluido en el ámbito de aplicación del Reglamento (CE) nº 561/2006 o del AETR durante el período antes mencionado.
22. Lugar:…………………………………………………………………………Fecha: ………………………………………..
Firma del conductor


(*) Márquese sólo una casilla.

1 	El presente impreso está disponible en versión electrónica y en 	versión imprimible en la siguiente dirección: http://ec.europa.eu

2 	Acuerdo europeo sobre trabajo de tripulaciones de vehículos que 	efectúen transportes internacionales por carretera (AETR)

Información relacionada

Certificado de actividades de tacógrafo digital

El certificado de actividades es el documento que ayuda a acreditar el registro del tacógrafo digital ante la imposibilidad de acceder a los datos en el momento de la inspección.

Descarga de datos del tacógrafo y su uso

La descarga de datos del tacógrafo digital es necesaria y obligatoria. El registro de los datos puede ser muy útil en la reclamación de tiempos de conducción.

Perito en Tacógrafo Digital

El perito judicial es un profesional que está preparado para realizar los análisis pertinentes en la evaluación del Tacógrafo Digital.

Informe Pericial sobre Tacógrafo Digital

El informe pericial es el documento que va a conseguir la victoria en cualquier procedimiento jurídico de reclamación o análisis del tacógrafo digital

Reclamar horas extraordinarias de transporte de mercancías

Las horas extraordinarias no siempre son retribuidas según el convenio correspondiente. El uso del tacógrafo digital puede ser de gran utilidad en los procesos de reclamación por el transporte de mercancías.

Reclamar tiempos de conducción con tacógrafo digital

La reclamación de los tiempos de conducción con tacógrafo digital tiene que ser llevada por un profesional en la materia. El perito tacógrafo puede interpretar el dispositivo para facilitar el proceso.

El tacógrafo digital y los conflictos laborales en transporte

Los conflictos laborales tienen a ser un problema de comunicación o actuaciones entre empleado y empleador. El uso del tacógrafo digital puede ser gran utilidad en estos casos.

Rating 4.5/5(37 valoraciones, para valorar debe estar registrado)