La reclamación por el cártel de camiones

La sentencia promulgada por la UE castiga a los participantes del cártel de camiones a afrontar una sanción de más de 2900 millones de euros. Esta situación abre las puertas a los afectados por el cártel de camiones para emprender procedimientos de reclamación.

Las investigaciones técnicas pertinentes que se han realizado encuentran como culpables de esta asociación a los fabricantes de camiones DAF, DAIMLER, IVECO, MAN, VOLVO, SCANIA y RENAULT.

La asociación de grupos empresariales de un mismo sector en forma de cártel va en contra de los principios de libre mercado y en contra de las condiciones de competencia que deben ser respetadas. El pacto de los precios, los intercambios de información comercial, o el retraso en la actualización de tecnologías de emisión son prácticas que afectan negativamente a los consumidores.

Quién puede reclamar por el cártel de camiones

Los clientes del sector de la automoción orientado a la venta y adquisición de camiones tienen derecho a iniciar un procedimiento de reclamación si se han visto afectados por el cártel de camiones. Los damnificados por esta asociación deben haber realizado una compra en el periodo de tiempo de 1997 a 2011, y que dicha adquisición cumpla con los requisitos de la reclamación.

No es necesario ninguna característica extra, ya que únicamente los titulares de los camiones deben haber realizado la adquisición del vehículo de más de 6 toneladas en el periodo de tiempo indicado. Este periodo coincide con la existencia del cártel de fabricantes de camiones.

Los damnificados por estas prácticas han podido llegar a asumir hasta un 12-15% de coste por encima del valor del camión en condiciones normales de competencia. La interposición de este sobrecoste permite a los afectados a solicitar una indemnización por daños y perjuicios.

Cuáles son los requisitos para ser reclamante por el cártel de camiones

Es importante, antes de comenzar un procedimiento de reclamación de este calibre, tener claro si se cumplen los requisitos básicos como reclamante del cártel de camiones. En este caso únicamente se debe demostrar el grado y alcance de afectación que las prácticas del cártel de camiones han tenido sobre el individuo.

Para ello, existen una serie de condiciones que establece un patrón común a todos los afectados por la asociación de los fabricantes de camiones. Entre ellas podemos encontrar:

  • Que la fecha de la transacción comercial sujeta a reclamación se ubique entre 1997 y 2011
  • Que la marca distribuidora o fabricante de camiones con la que se interaccionó sea DAF, DAIMLER, SCANIA, MAN, VOLVO, RENAULT, IVECO
  • La adquisición de un camión o los periodos de leasing
  • Que el informe pericial económico muestre el sobreprecio interpuesto, así como en qué nivel ha sido afectado.
  • Particulares y empresas de transporte son posibles reclamantes

Cómo reclamar al cártel de camiones

El proceso de reclamación del cártel de camiones no es demasiado complicado, sobre todo si se encuentra** dirigido por un equipo de especialistas técnico legales. El primer paso de mayor relevancia es contactar con expertos** de esta índole que puedan orientar y liderar el proceso de reclamación.

Es preciso reunir toda la documentación relevante a las transacciones comerciales para que sean estudiadas por el perito economista y por el abogado representante legal. La construcción de la defensa jurídica a partir de los datos reunidos del estudio de los permisos de circulación o las facturas de adquisición de vehícula.

A la hora de emprender este procedimiento, el abogado encargado del caso del cártel de coches puede decidir llevar la reclamación por tres vías: la demanda colectiva, la demanda judicial individual o la vía amistosa. Las dos más recomendables son la primera y la última, dadas las características de cada una de ellas.

Quién ayuda en la reclamación al cártel de camiones

Los servicios que se deben de contratar para conseguir las máximas garantías de éxito tienen que ser los de un abogado especializado en este tema de competencia y, las de un profesional de la economía con la capacidad de poder realizar un peritaje.

El abogado es el encargado de liderar, orientar y guiar al reclamante durante todo el proceso.** Tiene las habilidades y competencias de orientar toda tramitación extrajudicial que se requiera, así como de ser el representante legal del reclamante durante cualquier proceso necesario.

Contar con un profesional legal sobre el que dejar las responsabilidades del proceso de reclamación puede reconfortar al afectado, ya que pese a no tener conocimientos jurídicos puede sentir la seguridad de los servicios profesionales del abogado.

El perito economista es un especializado en el campo de la economía y la estadística, pero con dotes de perito judicial. Las competencias de investigación pericial, así como las habilidades comunicativas permiten a este profesional emitir un dictamen económico que resumen las contingencias acontecidas en el caso particular del reclamante y la marca de fabricantes de camiones reclamada.

La ayuda de los especialistas del caso del cártel de camiones permite que los clientes puedan acceder a una compensación económica de entre el 10 y el 20% del sobreprecio interpuesto. Para ello se precisa la perfecta elaboración del informe pericial económico en el que se resuman todas las interacciones comerciales con la marca demandada.

Cuándo se puede reclamar al cártel de camiones. Plazos.

Una de las informaciones que más se deben de tener en cuenta son las dadas en referencia a los plazos de reclamación al cártel de camiones. Las compañías que han formado parte de esta asociación son susceptibles de ser reclamadas, siempre y cuando no prescriba el daño.

La prescripción del daño supone el cese de la oportunidad de los afectados por el cártel de coches de reclamar una indemnización por daños y perjuicios. En este caso en particular, en 2018 finalizaron los pasos en España. No obstante, al tratarse de un caso comunitario, se puede acoger a la directiva que determina 5 años de plazo de reclamación.

La indicación de estas fechas está supeditada a cada caso y a sus características propias, por lo que lo más aconsejable es la búsqueda de consejo jurídico legal a los abogados o peritos judiciales que hayan estudiado el caso.

La razón principal de la reapertura de los plazos se debe a una segunda sanción interpuesta a la marca de fabricantes de camiones SCANIA el 27 de septiembre de 2017. En virtud de la normativa actual, si un afectado se ha visto damnificado por las prácticas de uno de los grupos empresariales de automoción tendrá derecho tanto a esa reclamación como a la de SCANIA, por el concepto jurídico de “solidaridad plena”.

Si nos basamos en la fecha de sanción a SCANIA por las prácticas en asociación con el resto de integrantes del cártel de coches podemos determinar que los reclamantes tienen opción a emprender parte de este procedimiento hasta el 27 de septiembre de 2022, plazo en el que se cumplirían 5 años.

Cuánto se puede reclamar al cártel de camiones

El procedimiento de reclamación al cártel de camiones tiene por objeto que los damnificados que reclamen puedan percibir una indemnización por daños y perjuicios. La justificación de esta cuantía compensatoria viene dado por los sobrecostes pagados en los procesos de adquisición de vehículos de más de seis toneladas.

El importe **a percibir a modo de indemnización **está sujeto a las particularidades de cada caso, por lo que no es posible establecer una cuantía estimada hasta el repaso de la documentación por el perito judicial. El** perito economista conoce la metodología apropiada para realizar una cuantificación del daño.**

Esta medida es la indicada para averiguar el sobrecoste pagado por los clientes de automoción, lo que permite acercarnos a la indemnización justa. No obstante, debe basarse en una investigación pericial con documentación, evidencias probatorias y apoyos que soporten lo resumido en el dictamen económico.

A modo orientativo, las reclamaciones por el cártel de camiones que han resultado favorables en la sentencia para la parte reclamante se ha llegado a percibir entre un 10 y un 20% del valor inicial del camión, en base a los perjuicios e intereses de las actuaciones del cártel de coches.

De qué depende la indemnización del cártel de camiones

Para aspirar a conseguir un importe de estas características es preciso contar con un sistema de especialistas enfocados en la obtención del máximo rendimiento económico, como pueden ser los peritos judiciales y los abogados.

La búsqueda de la indemnización por daños y perjuicios está avalada por el derecho de reparación. El marco normativo permite a los afectados por infracciones del derecho de competencia a** percibir una cuantía acorde al daño percibido.** Es decir, la restitución del daño que se habría evitado si las condiciones de competencia en el sector hubieran sido las habituales.

La consecución de la efectividad de esta medida se consigue mediante la acreditación de las prácticas delictivas. En este caso, la sanción emitida por la UE cuenta con el aval de antecedentes de hechos. Lo segundo que debe ser demostrado es que el reclamante se haya visto afectado por esta práctica, por lo que es necesaria la elaboración de una investigación pericial económica para reunir pruebas que puedan ser presentadas en el litigio.

Como se ha mencionado alguna vez, esta investigación está orientada a la cuantificación del daño. El análisis económico es el mejor para la poder establecer una cuantía indemnizable que sea adecuada y satisfaga de manera justa las necesidades del reclamante.

El informe pericial en el cártel de camiones

El informe pericial en el cártel de camiones, así como en la mayoría de procedimientos de reclamación, es una herramienta imprescindible para conseguir el éxito durante el proceso jurídico.

En los casos de cárteles, ya sea de coches, de camiones, o la asociación de grupos empresariales de un mismo sector, se atenta contra el equilibrio del mercado proporcionado por los principios de competencia. Esto provoca miles de afectados, desde los consumidores de los productos hasta el resto de competidores que no forman parte de esta organización delictiva.

Los clientes del sector de la automoción, ya sean transportistas autónomos o jefes de flotas de transporte que adquirieron un camión entre 1997 y 2011 pueden haber asumido un importe mayor en el proceso de adquisición. Estas circunstancias permite que estos afectados reclamen daños y perjuicios para compensar el sobrecoste interpuesto por el control de los precios en el mercado de la venta de vehículos superiores a 6 toneladas.

Este recurso es la** herramienta por excelencia en la negociación,** tanto si se trata de una demanda individual, colectiva o el intento de llegar a un acuerdo extrajudicial. El poder de negociación, así como el fundamento principal sobre el que se sostiene la reclamación es lo que se refleje en el informe pericial económico.

Por ello, tanto la redacción como defensa de lo estipulado en este expediente debe ser cuidado al detalle. El examen técnico y pormenorizado de todas las variables posibles fomenta la más clara construcción y elaboración del dictamen económico, lo que aumenta las posibilidades de éxito en la reclamación de la indemnización.

Las garantías de éxito **en estas circunstancias se debe pues al correcto **análisis económico y estadístico de la situación. Esto va a depender de la colaboración del afectado, de los conocimientos y persistencia del perito judicial económico y de la defensa jurídica construida por el abogado.

Cómo se hace el peritaje económico por el cártel de camiones

El peritaje económico es la actuación a realizar por parte del perito judicial económico. Los peritajes son las investigaciones, de distinta índole, que realizan los especialistas para poder elaborar informes que sean susceptibles de ser utilizados durante tramitaciones y procesos judiciales.

El peritaje debe ser realizado por un profesional conocedor del campo y ámbito de actuación. En este caso, el perito económico debe estudiar toda la documentación relativa a las transacciones comerciales para determinar si la marca distribuidora de camiones aumentó los precios.

El incremento de los precios de los productos o el retraso de introducción de nuevas tecnologías son algunas de las prácticas llevadas a cabo por los participantes en el cártel de camiones. Lo que debe hacer el especialista en economía es tener la capacidad de recrear las condiciones de mercado, para determinar si el precio asumido por el comprador del camión era adecuado en aquellas contingencias.

Ante la negativa, el resumen del informe pericial puede revelar el abuso de mercado por parte de los vendedores de camiones, así como el acuerdo en la fijación de precios.

Quién es el perito economista del cártel de camiones

El perito economista es un profesional que debe de contar con** dos requisitos imprescindibles. Por un lado, debe estar **especializado y contar con formación acreditativa de sus estudios en economía o estadística, a fin de avalar sus competencias laborales.

Por otro lado, debe ser conocedor de los procesos y responsabilidades como perito judicial.Es imperativo que los expertos que desarrollen este función estén familiarizados con habilidades comunicativas. Las escritas son necesarias para elaborar informes periciales con claridad expositiva, mientras que las orales pueden ser puestas en valor durante la explicación en la vista oral.

Son profesionales que deben de estar preparados para la neutralidad y objetividad. Su fin último es la recreación y explicación de los hechos a partir de la investigación pericial, siguiendo métodos económicos y estadísticos que le permitan perfilar el dictamen. No obstante, nunca debe ser movido por los intereses de su contratante o motivaciones personales.

Cuál es la sentencia del cártel de camiones

La sentencia por el cártel de camiones surge a raíz de la investigación promovida por el órgano competente de la Unión Europea. La finalización de esta investigación técnica de las circunstancias, se emitió una resolución firme el 6 de abril de 2017 en el que se relataban las actuaciones, existencia, integrantes y periodos de actividad del cártel de camiones.

En la sentencia figuran las infracciones o actuaciones por las que se pena a las empresas integrantes del cártel de coches. Entre ellas el objeto de sanción, como son los camiones de un peso superior a 6 toneladas.

El incremento de los precios -sobrecoste- es otra de las acciones que deben ser penadas de manera económica, así como la alteración en las fechas de integración de nuevas novedades tecnológicas de emisiones. El periodo de vida del cártel de camiones está fechado con inicios el 17 de enero de 1997 hasta el 18 de enero de 2011.

A quién reclamar en el cártel de camiones

La reclamación del cártel de camiones puede estar dirigida a los grupos empresariales de automoción que han sido sancionados por la Unión Europea. Según la decisión emitida en 2017, se penaba por la participación en el cártel a MAN, SCANIA, DAF, VOLVO-RENAULT, IVECO y DAIMLER.

En lo relativo a estas informaciones es preciso contactar con expertos, como gabinetes periciales o despachos de abogados expertos en competencia. Estos especialistas tienen un estudio más amplio de lo que supone la demanda a alguno de los distribuidores comerciales de estos camiones, lo que permite tener más conocimientos sobre las posibilidades de obtención de una indemnización y las condiciones a cumplir.

Los relativos al caso de MAN sobre todo deben ser examinados aparte, ya que esta empresa es la única que se acoge al programa de clemencia. Esta normativa dicta que si uno de los integrantes de una asociación de índole cartelística aporta informaciones relevantes para la investigación del caso, quedará exento de multa. Sin embargo, sigue siendo una empresa susceptible de ser reclamada por los daños y perjuicios provocados en el mercado.

Información relacionada

Abogados de accidentes, somos expertos, compruebalo

Un accidente de tráfico es una situación por la que nadie quiere pasar, pero cuando se produce lo normal es que haya daños tanto en objetos como en personas, surgiendo el derecho a la indemnización en virtud del contrato de seguro.

Certificado de actividades de tacógrafo digital

El certificado de actividades es el documento que ayuda a acreditar el registro del tacógrafo digital ante la imposibilidad de acceder a los datos en el momento de la inspección.

Descarga de datos del tacógrafo y su uso

La descarga de datos del tacógrafo digital es necesaria y obligatoria. El registro de los datos puede ser muy útil en la reclamación de tiempos de conducción.

Pasos para impugnar el dictamen de peritaje de vehículos

El peritaje de vehículos es el proceso a través del cual un perito con especiales conocimientos en automoción analiza los daños sufridos por el vehículo a consecuencia de un accidente

Perito en Tacógrafo Digital

El perito judicial es un profesional que está preparado para realizar los análisis pertinentes en la evaluación del Tacógrafo Digital.

Peritos judiciales como Peritos de auto o de coches

Peritos de auto o de coches. En aquellos conflictos ligados con los automóviles y en la manipulación de éstos u otras situaciones que puedan darse, la figura de los peritos de autos resulta más necesaria, resulta indispensable

Informe Pericial sobre Tacógrafo Digital

El informe pericial es el documento que va a conseguir la victoria en cualquier procedimiento jurídico de reclamación o análisis del tacógrafo digital

Cuáles son las marcas reclamables en el cártel de camiones

Los procesos de reclamación de indemnización tienen como objetivo conseguir una cuantía compensatorio. Para que el resultado sea satisfactorio, es preciso que esto sea dirigido a las marcas sancionados por el órgano competente de la UE.

Peritaje de vehículos ¿en qué consiste? Objetivo del peritaje de vehículos y forma de desarrollo

Existen profesiones en las que la legislación establece que quienes deseen ejercerlas deben estar dados de alta en una entidad conocida como Colegio Profesional

La reclamación por el cártel de camiones

Autónomos y empresas transportistas se han visto afectados por las prácticas del cártel de camiones. El procedimiento de reclamación es la vía jurídica a través de la cual pueden ver retribuidos los daños percibidos, gracias a una indemnización..

Reclamar horas extraordinarias de transporte de mercancías

Las horas extraordinarias no siempre son retribuidas según el convenio correspondiente. El uso del tacógrafo digital puede ser de gran utilidad en los procesos de reclamación por el transporte de mercancías.

Reclamar tiempos de conducción con tacógrafo digital

La reclamación de los tiempos de conducción con tacógrafo digital tiene que ser llevada por un profesional en la materia. El perito tacógrafo puede interpretar el dispositivo para facilitar el proceso.

El tacógrafo digital y los conflictos laborales en transporte

Los conflictos laborales tienen a ser un problema de comunicación o actuaciones entre empleado y empleador. El uso del tacógrafo digital puede ser gran utilidad en estos casos.

Rating 4.9/5(10 valoraciones, para valorar debe estar registrado)