Abogados de accidentes, somos expertos, compruebalo

Un accidente de tráfico es una situación por la que nadie quiere pasar, pero cuando se produce lo normal es que haya daños tanto en objetos como en personas, surgiendo el derecho a la indemnización en virtud del contrato de seguro.

Pasos para cobrar la indemnización en caso de accidente de tráfico

Se pueden sufrir accidentes si se va como conductor, como acompañante, como peatón o como ciclista. Toda persona que esté en el tráfico es susceptible de sufrir algún daño a causa de un accidente y, por tanto, puede pedir una compensación económica tanto por los daños personales como por los daños materiales sufridos.

Recabar pruebas

Lo primero que hay que hacer para poder reclamar al seguro es recoger pruebas. Si es un accidente con daños se personará la policía, por lo que el atestado será la mejor prueba. No obstante, también se pueden tomar fotos o incluso guardar el contacto de los testigos por si hubiera que recurrir luego a ellos.

Buscar atención médica

Si se ha sufrido un daño personal hay que buscar asistencia médica de forma inmediata para tratar las lesiones visibles y asegurarse de que no existen lesiones internas que puedan derivar en un problema grave.

Algunos síntomas se manifiestan de forma inmediata tras el accidente, pero otros pueden hacerlo unos días después. En cualquier caso, conviene ser examinado por un especialista en medicina.

Notificar el accidente a la aseguradora

En virtud de nuestro ordenamiento jurídico los vehículos a motor deben estar asegurados por alguna empresa especializada en este servicio.

Si eres el responsable del accidente debes contactar con tu aseguradora para que te ofrezca un centro médico para seguir tu evolución. Si no has sido tú el causante del accidente de tráfico deberás contactar con la aseguradora del responsable del accidente, aunque también puedes contactar con la tuya si circulabas en un vehículo como conductor.

Valoración de los daños

Los peritos de la compañía aseguradora responsable harán una evaluación de los daños personales y materiales sufridos y te propondrán una indemnización.

Negociación con los seguros

Negociar con una aseguradora no es fácil, lo normal es que estas entidades siempre intenten rebajar la cantidad a pagar.

Es importante tener en cuenta que si no estás de acuerdo con la cantidad ofrecida y la aseguradora no quiere seguir negociando, no tienes por qué aceptar lo que te ofrece. Si no es posible un acuerdo habrá que acudir a la vía judicial.

Reclamación de la indemnización por accidente de tráfico en vía Civil

En caso de no haber podido llegar a un acuerdo sobre la cuantía de compensación por los daños sufridos deberás demandar a la aseguradora, o a ambas aseguradoras si son la tuya y la de la parte contraria las que no consiguen ponerse de acuerdo.

En este procedimiento se trata de aclarar responsabilidad y determinar la cuantía exacta de indemnización, por lo que va a jugar un papel esencial la prueba pericial.

Lo malo de este proceso es que se puede alargar durante unos meses y tiene costes, así que habrá que evaluar si la diferencia entre lo que ofrece la aseguradora y lo que creemos que nos corresponde cobrar de verdad es tan sustancial como para que compense iniciar un proceso judicial.

El cobro de la indemnización

Una vez llegado a un acuerdo con la aseguradora, o una vez dictada la sentencia que la condena al pago de la indemnización, el abono de la misma debe hacerse de forma rápida.

Lo normal es que estas indemnizaciones no tributen si vienen determinadas por vía judicial, salvo aquellas que estén por encima de lo dispuesto en el baremo de la Ley 35/2015. Los que sí tributan son los intereses de demora.

Si quien cobra la indemnización es el heredero de fallecido en el accidente deberá tributar la cuantía recibida dentro del Impuesto de Sucesiones.

La importancia de contar con abogados especializados en accidentes de tráfico

Los daños físicos y psicológicos que se pueden derivar después de un accidente de tráfico son importantes, por lo que es normal que el afectado no tenga ganas de estar de papeleos y tener problemas. Precisamente por ello, la decisión más inteligente es acudir desde un primer momento a especialistas en Derecho.

Aunque tu compañía aseguradora pondrá a tu disposición un letrado, nunca debes olvidar que él trabaja realmente para esa entidad, así que podría no ser la mejor persona para hacer valer tu derecho a cobrar una indemnización.

Si no estás conforme con el abogado que pone la compañía a tu disposición tienes total libertad para buscar uno por tu cuenta. Un profesional que esté verdaderamente de tu lado y te aconseje sobre los pasos a dar en cada momento del proceso. Indicándote si te compensa llegar a un acuerdo con la aseguradora y cobrar ya o si por el contrario es mejor arriesgarse a iniciar un proceso judicial.

Lo importante es que tu abogado te ofrezca la confianza suficiente y que sea un auténtico especialista en este tipo de temas.

Información relacionada

Abogados de accidentes, somos expertos, compruebalo

Un accidente de tráfico es una situación por la que nadie quiere pasar, pero cuando se produce lo normal es que haya daños tanto en objetos como en personas, surgiendo el derecho a la indemnización en virtud del contrato de seguro.

Certificado de actividades de tacógrafo digital

El certificado de actividades es el documento que ayuda a acreditar el registro del tacógrafo digital ante la imposibilidad de acceder a los datos en el momento de la inspección.

Descarga de datos del tacógrafo y su uso

La descarga de datos del tacógrafo digital es necesaria y obligatoria. El registro de los datos puede ser muy útil en la reclamación de tiempos de conducción.

Pasos para impugnar el dictamen de peritaje de vehículos

El peritaje de vehículos es el proceso a través del cual un perito con especiales conocimientos en automoción analiza los daños sufridos por el vehículo a consecuencia de un accidente

Perito en Tacógrafo Digital

El perito judicial es un profesional que está preparado para realizar los análisis pertinentes en la evaluación del Tacógrafo Digital.

Peritos judiciales como Peritos de auto o de coches

Peritos de auto o de coches. En aquellos conflictos ligados con los automóviles y en la manipulación de éstos u otras situaciones que puedan darse, la figura de los peritos de autos resulta más necesaria, resulta indispensable

Informe Pericial sobre Tacógrafo Digital

El informe pericial es el documento que va a conseguir la victoria en cualquier procedimiento jurídico de reclamación o análisis del tacógrafo digital

Cuáles son las marcas reclamables en el cártel de camiones

Los procesos de reclamación de indemnización tienen como objetivo conseguir una cuantía compensatorio. Para que el resultado sea satisfactorio, es preciso que esto sea dirigido a las marcas sancionados por el órgano competente de la UE.

Peritaje de vehículos ¿en qué consiste? Objetivo del peritaje de vehículos y forma de desarrollo

Existen profesiones en las que la legislación establece que quienes deseen ejercerlas deben estar dados de alta en una entidad conocida como Colegio Profesional

La reclamación por el cártel de camiones

Autónomos y empresas transportistas se han visto afectados por las prácticas del cártel de camiones. El procedimiento de reclamación es la vía jurídica a través de la cual pueden ver retribuidos los daños percibidos, gracias a una indemnización..

Reclamar horas extraordinarias de transporte de mercancías

Las horas extraordinarias no siempre son retribuidas según el convenio correspondiente. El uso del tacógrafo digital puede ser de gran utilidad en los procesos de reclamación por el transporte de mercancías.

Reclamar tiempos de conducción con tacógrafo digital

La reclamación de los tiempos de conducción con tacógrafo digital tiene que ser llevada por un profesional en la materia. El perito tacógrafo puede interpretar el dispositivo para facilitar el proceso.

El tacógrafo digital y los conflictos laborales en transporte

Los conflictos laborales tienen a ser un problema de comunicación o actuaciones entre empleado y empleador. El uso del tacógrafo digital puede ser gran utilidad en estos casos.

Tiempo de presentación o solicitud de la prueba pericial

Tiempo de presentación o solicitud de la prueba pericial. Momento procesal en el que se debe presentar o solicitar la realización de prueba procesal..

Dictamen judicial

Lo más complicado a la hora de elaborar un dictamen judicial por parte de un perito judicial no es el contenido en sí mismo, sino plasmar el mismo por ......

Asociación de peritos judiciales

Los peritos judiciales tienen una importante labor en la rama legal y del Derecho gracias a su función en los diferentes procesos judiciales que se lleva ...

Gabinete Pericial

Gabinete Pericial. Cuando se requiere de un informe pericial lo más importante es contratar a profesionales de solvencia contrastada, para ello la mejor ....

Informe pericial

Los informes periciales pueden llegar a ser la prueba concluyente en cualquier proceso judicial que se siga. En muchas ocasiones cuando existen dudas al ....

Informes médicos de un perito médico

Disponer de informes médicos que demuestren lesiones, enfermedades o trastornos de cualquier tipo puede resultar determinante llegado el momento de tener ...

Peritos

Peritos Judiciales, peritos médicos y negligencias médicas, etc.. Es por eso que se recurre a los peritos profesionales, dichos profesionales deben tener ...

Perito judicial

Perito judicial, Un perito es un profesional comúnmente conocido como una persona experta en una materia, que puede dar fe de unos hechos acontecidos o .....

Rating 4.9/5(10 valoraciones, para valorar debe estar registrado)